Un vecino de la urbanización de El Puntal de Padul, Baltasar Sánchez Estévez, nacido en Lanjarón y técnico industrial de mantenimiento de la empresa Aguas de Lanjarón, ha elaborado durante tres años en sus ratos libres una maqueta del robot de Mazinger Z, de más de siete metros de altura y una tonelada de peso. “La estatua no es rígida porque la cabeza y el cuerpo se mueven con el viento. Hace tres años que empecé el proyecto. El interior del robot está hecho con metal. Los demás materiales son reciclables. El robot se encuentra expuesto en el patio de mi casa. Mi familia me ha ayudado a confeccionarlo. En el montaje y otras cosas me ha ayudado también mi hermano Joaquín que posee una empresa de construcción. El exterior del robot es de fibra, lo mismo que la que tienen los barcos. También he expuesto en un caballete los personajes más conocidos, los buenos y los malos, que aparecieron en la famosa serie de Mazinger Z. Yo he invitado, por turnos, para la inauguración a mi familia, a nuestro círculo de amigos de El Puntal y a la corporación municipal del Ayuntamiento de Padul”, ha manifestado Baltasar Sánchez.
“El robot gigante de Mazinger Z es algo novedoso en Padul y en otros lugares. Yo invito a la gente que venga a verlo concertando cita. Este proyecto comenzó para ofrecerle a mi hijo una alternativa a las nuevas tecnologías porque los nenes hoy es todo Internet, informática y teléfonos, entonces le ofrecí algo diferente que empezó como un juego de recortables. Empezamos con unos cartones y se me ocurrió la idea de Mazinger Z porque encontré unos planos. La primera idea fue hacerlo con cartón a tamaño pequeño. Pero pensándolo mejor busque una idea más grande para motivar a mi hijo. Y le ofrecí de fabricar el robot de forma gigante porque eso le iba a gustar más y vaya si le gustó porque era único. Entonces desarrollamos la cabeza. En un principio iba a ser sola. Y una vez que estaba hecha pensamos fabricar el cuerpo y ha salido muy bien. Nosotros hemos querido celebrar el día de puertas abiertas para visitar el robot coincidiendo con el día de la Asunción de la Virgen. En todo momento se han respetado las medidas de seguridad para combatir el coronavirus. Se han ofrecido refrescos y bocadillos. Mi suegro, Antonio López Quesada, el antiguo fotógrafo de Órgiva, que tiene 87 años de edad, también me ha ayudado a pintar una de las manos del robot”, terminó diciendo Baltasar Sánchez.
Al alcalde de Padul, Manuel Villena Santiago, le ha encantado el grandioso robot de Mazinger Z instalado en la casa de Baltasar Sánchez. “Yo nunca había visto un robot tan grande. Es verdad que supe algo del proceso porque tengo familiares cerca de la casa de Baltasar. Y claro, ahora al verlo terminado me ha impresionado mucho. Ha quedado muy bien. Padul ya posee otro atractivo. Este verano va a ser la sensación de El Puntal porque ya hay actividad cultural en esta zona. Diré también que el Ayuntamiento presta el servicio de agua a El Puntal tras desaparecer la empresa que lo hacía porque quebró. Y ya hemos invertido 100.000 euros mediante un plan de emergencia y antes de fin de este año invertiremos otros 100.000 euros para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de este barrio de Padul”, indicó la máxima autoridad de Padul.
En la ficción Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, tomaría fuerza el género conocido como mecha. La historia trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del doctor Hell (también conocido como el ‘Doctor Infierno’ en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 2 de octubre de 1972 en un seminario. En 2009 la exitosa serie se reeditó.


