ARTÍCULO DE JORGE FERRER. SECRETARIO DEL CLUB DEPORTIVO DE CAZA «LA ESPERANZA»
El Club Deportivo de Caza “La Esperanza” disfrutó, el pasado 23 de octubre de una comida de hermandad en su sede la Nave de la Rambla a la que acudieron como representantes institucionales el sr. Alcalde, D. Julio Prieto Machado junto a otro miembro de su corporación D. Francisco Miguel Conejero.
Coincidiendo con el 20 aniversario de la conversión de la Asociación de Cazadores de Dúrcal a Club Deportivo de Caza los miembros de la sociedad disfrutaron previamente de un día de caza de perdiz “al salto”, para posteriormente reunirse y celebrar una comida, teniendo en cuenta las medidas anti Covid, ya que por motivos de la pandemia se había pospuesto esta celebración en los últimos dos años.
Este Club Deportivo de Caza “La Esperanza”, formado por unos noventa miembros, gestiona el coto de Dúrcal, en los terrenos de nuestro municipio, en el que las principales especies cinegéticas son la perdiz, el zorzal, la liebre, la cabra montesa y el jabalí, todo ello perfectamente regulado por la legislación vigente.
Además, el Club Deportivo lleva a cabo mejoras en nuestro acotado que pretenden ayudar a las especies cinegéticas y no cinegéticas. De hecho, además de la instalación de bebederos y comederos en determinados puntos del coto, que en momentos de escasez ayudan a especies cazables y protegidas, se ha intentado en estos últimos años la recuperación del conejo a través de la instalación de majanos (refugios) y otras actuaciones, además de la prohibición de su caza en el coto. Con ello, pretendemos ayudar a la pervivencia de este animal tan importante desde un punto de vista cinegético, cultural y de eslabón principal en la cadena trófica siendo presa de animales protegidos que habitan en nuestro coto como el águila real, el gato montés, la gineta.
No podemos olvidar tampoco, la vertiente social de nuestro Club Deportivo, ya que también se realizan actuaciones en este sentido. Sirva de ejemplo, la donación íntegra del dinero recaudado, en la montería de jabalí del año anterior para comprar material contra la Covid 19 que fue donado a los colegios de nuestro pueblo y a otras instituciones sociales, por un importe superior a 700 euros.
Además, los cazadores, junto a sus familias, han participado en diferentes actuaciones que promueven el respeto al entorno en el que vivimos y a la mejora de su biodiversidad. Por poner varios ejemplos, la recogida de vainas de cartuchos de nuestros campos (aunque cada vez el cazador está más concienciado de su recogida inmediata) y otros desechos como latas, plásticos, vidrios… que ensucian y degradan nuestros campos.
Otro ejemplo de actuaciones son la siembra de especies autóctonas de árboles como chaparros, nogales, madroños… que ayudan a la biodiversidad, así como la siembra de leguminosas y cereales que dan cobijo y alimento a nuestras especies cinegéticas y no cinegéticas.
En palabras del presidente del Club D. Manuel López Urquírzar se trata “de un Club Deportivo de Caza moderno, integrado en nuestro pueblo social y culturalmente, con una apuesta decidida por la conservación y respeto del medio ambiente y que promueve el disfrute de nuestra afición de forma respetuosa y ética”.
Además de lo anteriormente reseñado, se colabora con otras entidades y clubes deportivos de nuestro municipio, como, por ejemplo, el Club Senderista Cerro del Caballo al cual hemos cedido nuestras instalaciones en diferentes momentos para ayudar a sus competiciones deportivas de carreras por montaña. También se ha colaborado, cediendo las instalaciones para las Carreras de los Coches en las fiestas de S. Ramón.
Por último, agradecer a la Sociedad Benéfica La Esperanza la cesión de la Nave de la Rambla, que posteriormente ha sido arreglada y acondicionada por los propios cazadores con recursos humanos y económicos propios.
También agradecer a nuestro alcalde D. Julio Prieto Machado y a su equipo de gobierno por su apoyo decidido a este club y la ayuda prestada en la resolución de las diversas cuestiones que se les ha planteado, tales como el pastoreo ilegal de ganado vacuno y ovino en nuestro coto, apoyo en cuestiones administrativas.