/

Las escuelas de Don Isidoro de Padul cumplen 100 años

El edificio de estilo renacentista costó más de 100.000 pesetas que fueron costeadas por D. Isidoro Pérez de Herrasti, que fue nombrado posteriormente en 1924 I Conde de El Padul

minutos de lectura
Octavilla que se repartió a la ciudadanía como recuerdo de la inauguración del edificio

El 20 de enero de 1922 se inauguraron las Escuelas de San Isidoro, que fueron costeadas por D. Isidoro Pérez de Herrasti, que fue nombrado posteriormente en 1924 I Conde de El Padul. Al evento asistieron el Gobernador Civil, el inspector de 1ª enseñanza, el Marqués de Casablanca, el Arzobispo, el párroco de Padul D. Adrián López Iriarte, el juez municipal D. Leonardo Molina, el secretario del ayuntamiento D. Francisco Carrión, el médico D. José Maldonado, varios concejales, el alcalde D. Plácido García Cabello y como no, el protagonista de dicha construcción D. Isidoro Pérez de Herrasti.

El edificio de estilo renacentista costó más de 100.000 pesetas, el arquitecto fue el granadino D. Fernando Wilhelmi y el maestro de obras fue el paduleño D. Antonio Ferrer Morales.

La inauguración comenzó a las 10 de la mañana con una función religiosa, oficiando la misa el párroco de San Matías D. José Velázquez, posteriormente a las 13 horas se celebró un banquete en la casa de D. Adrián López Iriarte, presidido por el arzobispo y a las 15 h. se verificó la inauguración de las Escuelas, siendo bendecido el edificio por el Arzobispo. Posteriormente se efectuó una velada literaria, discursos, lectura de cuartillas del Padre Manjón y el alcalde D. Plácido García Cabello dio las gracias a los señores Pérez de Herrasti por la donación.

Después de la inauguración, los señores Pérez de Herrasti repartieron a los pobres pan, cartuchos de garbanzos, mantas y algunas prendas de abrigo.

Algunos de los maestros que hubo en las Escuelas fueron D. José Maldonado, Pepe Zarco de las Albuñuelas, las paduleñas Dolores Ruiz, Mari Angustias Luzón y Marina García Villanueva que actualmente tiene 100 años. Estos maestros y todos los que estuvieron posteriormente en las Escuelas fueron costeados hasta los años 70 aproximadamente por el Conde D. Isidoro Pérez de Herrasti con la producción de la labor de sus tierras en el municipio.

En los últimos años de la guerra civil dormían los presos en las Escuelas. Durante el día seguía siendo la escuela y por las noches lo adaptaban para los presos, que en ocasiones se quedaban en las clases para aprender a leer y escribir. También sirvieron en el año 1979 para realizar los mítines de las primeras elecciones municipales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00