/

“Nunca agradeceré lo suficiente el privilegio de ser alcaldesa de Nigüelas”

Rita Rodríguez habla en esta entrevista de sus años en el cargo, de cómo se ha de gestionar un ayuntamiento y de lo que queda por hacer en Nigüelas y en el Valle de Lecrín. Palabras que suenan a despedida de la que ha sido alcaldesa de su pueblo desde 2007

minutos de lectura

Concejala desde 2003 y alcaldesa desde 2007, Rita Rodríguez es la primera edil que más tiempo lleva en el cargo en el Valle de Lecrín.  Nigüeleña de corazón, defiende la seriedad y la templanza como forma de hacer política, sin necesidad de fuegos artificiales ni obras faraónicas. Quizá en parte por esto Nigüelas siga siendo ese rincón del Valle de Lecrín donde el tiempo parece detenerse, arropado por la historia y la cultura. Un tiempo que Rita Rodríguez cuenta para despedirse de la que ha sido su casa durante 15 años.

¿De dónde procede su interés por la política?

Siempre está el gusanillo de mejorar tu pueblo, pero nunca me veía en primera fila. En el grupo donde estaba hubo una votación y me votaron a mi. Desde entonces seguimos aquí y bien, siempre con mayoría absoluta y en las últimas elecciones con más votos aún. Algo que siempre tengo que agradecer a mis vecinos, el haber confiado en nosotros.

¿Cómo ha cambiado Nigüelas y el Valle de Lecrín en este tiempo?

Muchísimo, han mejorado las infraestructuras de los pueblos, en cultura también… y aunque siempre quedan cosas por hacer y mejorar, y todos los pueblos nos tenemos que poner las pilas.

¿De qué logros se siente más orgullosa?

Son muchos, sobre todo porque son muchas legislaturas. Cuando yo llegué había bastante deuda, poco a poco tuve que quitarla, pagar muchos préstamos y hemos puesto al Ayuntamiento en superávit, algo muy complicado en crisis como la del 2008 y en plena pandemia. Para mí ha sido un orgullo que en cualquier negocio confíen en el Ayuntamiento, y somos de los pueblos que siempre están en la lista de los que antes pagan a sus proveedores. La carretera de acceso es otro logro que hemos conseguido, mejorando bastante la que había antes. Y por supuesto las escuelas, y la muestra es que vienen muchas personas de fuera porque hay un equipo de profesores estupendo y las instalaciones son muy buenas.

Suponemos que quiere revalidar el puesto en las próximas elecciones de 2023.

No. Ya tengo una edad y considero que hay gente más joven que tiene ganas de trabajar y de seguir. Voy a dar un paso atrás en estas elecciones. Le agradezco muchísimo al pueblo de Nigüelas que haya confiado en mi equipo y en mi persona para llevar la gestión del Ayuntamiento, y nunca agradeceré lo suficiente el privilegio de ser alcaldesa de Nigüelas, eso es lo más.

¿Qué es lo mejor y lo peor de ser alcaldesa?

Lo mejor es cuando consigues algo, como la carretera. Porque desde que alguien lo piensa hasta que llega a hacerse, la burocracia se hace tan larga… cuando lo consigues, es lo mejor. Es como si le tocara la lotería a todo el pueblo. Lo peor, que te critiquen por algo que alguien cree que no deberías de haber hecho, y lo asumes. Pero que además tergiversen las palabras y que digan lo que no has dicho, eso lo llevo muy mal, aunque muchas veces hay que ponerse un chubasquero, centrarse en lo bueno, y olvidar lo malo. Además, confieso que tengo muy mala memoria para lo malo. 

En estos años ¿Cuáles han sido las principales demandas de los vecinos?

Sobre todo, el empleo. En la pandemia y en la crisis de 2008 el Ayuntamiento ha dado mucho empleo, pero hasta donde ha podido porque estamos limitados. Lo más difícil es decirle a un vecino que no. Lo más gratificante es que entre por la puerta una persona y poder hacerle un favor. Y lo más fácil para el político es decir que sí, pero si no puedes por ley, tienes que decir que no.

¿Qué proyectos tiene Nigüelas en marcha y para el futuro?

Tenemos muchos. Vamos a hacer un pabellón al lado de las escuelas, en el polideportivo. Están terminando de hacer el proyecto, el dinero está, que son cerca de 400.000 euros, y no creo que lo vea, pero lo voy a dejar preparado. Otro proyecto es el arreglo de La Razuela, y vamos a hacer un sendero turístico que parte desde esta zona y va subiendo hasta un punto donde puedes ver todo el Valle. Va a ser un referente más para que vengan a visitarnos y hacer rutas como La Pavilla o Los Cahorros, que también vamos a arreglar a finales de este año. Aunque el proyecto estrella es el Centro de Día, del que ya está la estructura hecha, con una subvención de Diputación para cerramientos y a ver si lo podemos terminar pronto, para que dé puestos de trabajo para el pueblo y bienestar a los mayores. También hemos comprado un terreno que tenía un aljibe que estamos arreglando y la torre vigía que está cerca, donde puede que hagamos una oficina de turismo.

Como presidenta de la Mancomunidad ¿Qué cree que se podría hacer para que la comarca fuese más próspera?

Entre otras cosas, hay que apoyar mucho al turismo. Y desde las instituciones estamos haciéndolo, pero tiene que haber inversiones privadas. Conservando el paisaje, apostar por un turismo de deporte, activo, y cultural. Aquí tenemos muchas posibilidades. Nosotros concretamente estamos apoyando también los polígonos industriales, enfrente de Mercadona se va a hacer otro, porque hay que facilitar que vengan más empresas.

Cuando se habla de turismo y de muchas otras iniciativas se mira a la Mancomunidad ¿Cómo se podría tener más desarrollo por parte de esta entidad?

La Mancomunidad la mantienen los mismos ayuntamientos. Es una entidad propia, que toma sus decisiones, pero todo repercute en los ayuntamientos, por lo que se están dando los servicios que ellos demandan. De hecho, no todos están en todos los servicios, solo en el Centro de Información a la Mujer, Deportes y Andalucía Orienta. En la Escuela Comarcal de Música y Danza solo está Nigüelas, Lecrín y El Pinar; y en la basura estamos todos los pequeños menos Dúrcal y Padul. Si se quisiera hacer algo más no habría problema, por ejemplo, para la Ruta de Boabdil, fueron muchos los alcaldes que me pidieron ir como Mancomunidad, en lugar de individualmente.

¿Cree que la Ruta de Boabdil puede ser beneficiosa para el Valle de Lecrín?

Tengo mucha ilusión en este proyecto, pero antes no había tanta inversión como la que hay ahora. Casi que veo ya los letreros en la autovía, y la verdad es que se va a hacer mejor, va a haber más publicidad, y creo y espero que esto salga adelante porque esto junto con otras rutas será estupendo.

Uno de los problemas más patentes de la comarca es la movilidad ¿Hay algún plan encima de la mesa para solucionarlo?

Sí, desde Mancomunidad se está trabajando en la Agenda Urbana 2030, y aquí estamos yendo todos los pueblos a una, los grandes y los pequeños, para mejorar la movilidad. Creo que esto ayudaría mucho a frenar la despoblación, porque si en tu pueblo no hay servicios, pero tienes un autobús y no tienes que depender de nadie, pues eso hace que puedas quedarte en tu pueblo. Si se pusiera un autobús para todo el Valle de Lecrín iría bien para el turismo, para frenar la despoblación y para el medio ambiente. Ahora mismo el Valle está dividido en dos, con vecinos de primera y vecinos de segunda. Albuñuelas se está despoblando, por ejemplo, por falta de servicios. Hay muchas actividades que se podrían hacer más comarcales si hubiera un autobús entre todos los pueblos.

¿Cuál es su consejo para los alcaldes que menos tiempo llevan en el cargo?

Lo primero, tener el Ayuntamiento saneado, que no gasten sin ton ni son. Que no piensen en proyectos que no puedan acabar. Que vayan haciendo poco a poco y con los pies en la tierra.

En primer plano

¿Cómo le gustaría que la recordaran?

Como la primera mujer alcaldesa de Nigüelas que puso al Ayuntamiento en superávit y lo mantuvo durante todas las legislaturas.

Desde su punto de vista ¿Ha cambiado Nigüelas y el Valle de Lecrín a mejor en este tiempo?

Sí, y mucho. Antes no había ni aparcamientos, la entrada no existía, por ejemplo. Y en todos los pueblos se ha ido mejorando. Aunque se puede mejorar más, siempre.

Usted manda en el Ayuntamiento, pero ¿Quién manda en su casa?

Mi marido, que, aunque es bastante tímido, conmigo habla mucho. Normalmente lo decidimos todo entre los dos, pero siempre el que tiene la última palabra es él, aunque no se lo crea nadie (risas). 

Su plato favorito.

En verano el salmorejo y el pescao frito. Y en invierno el puchero de col y el de hinojos.

Un lugar por el que sienta predilección en Nigüelas o el Valle de Lecrín

Me encanta ir a La Razuela y sentarme en el auditorio a leer.

Si tuviera que definir Nigüelas en pocas palabras. ¿Cuáles elegiría?

Definiría a Nigüelas como tranquila y culta, porque aquí la cultura está muy arraigada, hay tranquilidad para vivir, estamos cerca de la autovía, el clima es muy bueno… y los vecinos son muy cercanos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00