/

“En Padul queremos ser referente en servicios sociales”

Manuel Villena es desde tres años alcalde de Padul, aunque por su aplomo y templanza parece que lleve más tiempo en el cargo. Quizá sus fortalezas estén en su gran dedicación en todo lo que hace y también en su formación, ya que asegura que contempla cualquier cuestión desde múltiples perspectivas. Una mirada multidisciplinar necesaria para estar al frente de un pueblo que avanza sin parar y que desde hace años se ha convertido en la localidad que más crece del Valle de Lecrín gracias a todo lo que ofrece

minutos de lectura

¿Cómo ha sido su trayectoria para llegar hasta aquí?

Mi primer contacto con este ayuntamiento fue como becario de la Universidad de Granada, en el departamento de Medio Ambiente, después estuve en labores de comunicación. Más tarde estuve en Madrid y fue donde conocí la política, el PSOE, nuestra línea de trabajo… así que cuando volví a Padul me metí en la agrupación, fui secretario del antiguo alcalde, Manuel Alarcón, después concejal y ahora alcalde, por lo que todo ha venido rodado pero con buenos cimientos.

¿De dónde viene su interés por la política?

El conocer el ayuntamiento desde la parte más básica me hizo ver que esta es una administración que soluciona los problemas de la gente, y cuando trabajé en Comunicación fui consciente de todas las áreas del ayuntamiento, y me metí de lleno en política, que aunque te dé malos ratos, tengo que decir que la labor municipal es apasionante.

¿Qué es lo más gratificante de ser alcalde de Padul y lo que menos?

Lo más gratificante es poder resolver y ayudar a los colectivos en sus problemas, y además hacerlo rápido. Lo menos, pues justo lo contrario, cuando chocas con la burocracia, con una falta de competencias o con la falta de colaboración de otras administraciones. Eso llega a frustrarte.

Suponemos que se presentará a las elecciones en 2023.

Sí, aunque haya rumores de todo tipo y no sé con qué intención. Llevo semanas y meses desmintiendo que me voy a ir. Creo que el proyecto que tenemos como equipo tiene que tener continuidad y además la pandemia ha hecho que muchas cosas se hayan reformulado, por lo cual tenemos en el tintero cosas para las que nos ha faltado tiempo, así que queremos seguir teniendo la confianza de los vecinos para que Padul siga siendo un pueblo referente. 

¿Cuál es el secreto para ser un buen alcalde?

La cercanía, y eso lo aprendí de Manuel Alarcón. Me produce un poco de risa ver que hay quien quiere convertir la política municipal en una pugna de influencers. El que de verdad conoce un ayuntamiento sabe que lo que se ve en redes sociales es la punta del iceberg. También es importante tener la mente fría y el objetivo muy claro, porque es normal que en el camino de conseguir un proyecto te torpedean, y si pierdes la visión de donde vas, no llegas.

Padul es uno de los pueblos que más crece y más dinámicos del Valle de Lecrín ¿Hasta dónde se quiere llegar?

Tenemos que seguir avanzando. Aparte de crecer en población, en lo que llevamos trabajando bastantes años, y ahí cogí el testigo de Manuel Alarcón, es en que nuestro municipio crezca en servicios. Lo ha ido haciendo y la muestra es que ahora los edificios que albergan servicios se quedan pequeños, como la Biblioteca municipal, la piscina que remodelamos, y la vez estamos con la vista puesta en ir cogiendo más servicios, aunque esto no es una guerra. Lo que queremos es que los paduleños vivan bien.

¿Hacia dónde va Padul? Turismo, construcción, agricultura…

Hacia una diversificación, porque hace años se pusieron todos los huevos en la cesta de la construcción y todo cayó. Ahora estamos empujando en el sector turístico, hemos fortalecido el sector del comercio con la asociación ANEPA, que creo que ahora mismo es la industria más potente que hay en Padul; y también queremos ser referente en servicios sociales por el tema de la atención infantil y temprana, con VALE, para que con el nuevo centro esto adquiera un tinte provincial.

¿En qué situación está ahora mismo la urbanización de El Puntal?

El Puntal es una de las cosas que hemos hecho que a veces se olvida, pero la verdad es que hemos cogido el toro por los cuernos. La coyuntura administrativa que había era muy farragosa, pero cuando se nos presentó la ocasión de adquirir las calles lo hicimos, y era un problema, pero es que los vecinos llevaban décadas sufriendo el limbo en el que estaban. Allí hemos actuado, hemos invertido 450.000 euros, y queda muchísimo por hacer, y espero que con el paso del tiempo sea una de las cosas que se valore de la gestión que hemos hecho. Los vecinos llevaban décadas con calles en las que no se hacía nada, y cuando ven que llega el asfalto les produce alegría, aunque muchos le quitan valor porque no conocen la situación en la que se encontraba la zona, pero los que llevan años luchando por esto valoran que el Ayuntamiento de Padul haya mirado de frente a este problema y aunque esto ha sacudido nuestro presupuesto ha valido la pena, porque entendemos que estos vecinos son paduleños de pleno derecho y hay que darle respuesta.

¿Qué proyectos tiene Padul a medio-largo y plazo?

A medio plazo estamos buscando un espacio céntrico y accesible para el Teatro Auditorio, para que Padul sea referente en el sur de la provincia con este espacio. A largo plazo, creo que todos los alcaldes tenemos el mismo reto, que es el de crecer, evitar la despoblación y sobre todo no perder la identidad como pueblo. Estamos creciendo en habitantes, pero por suerte aún nos conocemos todos, y el que viene se integra. Hay que mantenerse, y lo que se crezca, que sea muy sostenido.

¿Qué cree que necesita la comarca del Valle de Lecrín para ser una zona más rica?

Necesita mejorar la comunicación de unos municipios con otros, y en eso coincidimos todos los alcaldes. Es triste que para desplazarse un vecino de un pueblo pequeño tenga uno o dos autobuses, y que además por horario no le cuadre. Eso no nos corresponde a los ayuntamientos, pero desde la Junta de Andalucía deberían articular un sistema que conecte a los municipios, porque por suerte somos una comarca pequeña y las carreteras no son malas. Esto es primordial, y ahí sentimos una impotencia, pero como no es rentable en lo económico, pues desde arriba no se pone en marcha. Además está el turismo, que genera ingresos, puestos de trabajo y que en muchos casos está fijando población al territorio, pero no tenemos que olvidarnos que el éxito está en diversificar. Es necesario algo más de industria, que la agricultura de verdad sea rentable, y que la gente no abandone el campo. 

En primer plano

¿Cómo se ve dentro de diez años?

Fuera del ayuntamiento, porque cuando estás al frente de una administración tienes que tener los días contados. Ocho, diez, doce años pueden ser suficientes. Me veo en la docencia, en un instituto dando clases, y más despreocupado de las cosas.

¿Qué echas de menos de ser ambientólogo?

Sobre todo la formación, porque ahora no tengo tiempo para eso. Pero también valoro todos los días lo que he estudiado, porque el Grado de de Ciencias Ambientales es multidisciplinar y eso te da una visión por capas, por lo que no afrontamos un problema solo desde un punto de vista, sino desde varios de ellos.

Usted manda en el Ayuntamiento ¿Pero quién manda en su casa?

(Risas) Bueno, no mandamos, aunque tampoco trabajamos de modo asambleario. Es verdad que mi mujer se dedica más tiempo al frente de la casa pero decidimos las cosas entre los dos y sin problema. Es verdad que la Alcaldía te absorbe prácticamente todo el día, pero a veces es más fácil mandar en casa que el ayuntamiento.

Cocina en casa ¿Cuál es su plato favorito y el que le sale mejor?

Cocino mucho, y últimamente me ha dado por el pan, concretamente de centeno y pasas. Mi plato favorito, aunque suene típico, son los huevos fritos con espichás, porque es idóneo, ya que en verano te lo puedes tomar con una cerveza bien fría y en invierno desayunas el mismo plato con un vaso de vino.

Su lugar favorito de Padul.

La Laguna, lógicamente. La conocí en la etapa académica, mi trabajo de fin de máster está hecho sobre aplicaciones didácticas en la Laguna y si me pierdo, que me busquen allí.

Si tuviera que definir Padul en pocas palabras ¿Cuáles elegiría?

Para mí es sinónimo de dinamismo, de progreso y de exigencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00