Tras el incendio que ha quemado 5.300 Hectáreas, con origen en Los Guájares y que ha arrasado el monte en el término de El Valle, Vallescout ha salvado gran parte de sus instalaciones, gracias a la actuación de la cuadrilla del INFOCA en la noche del lunes 12 y la posterior actuación, el martes 13, del voluntariado de AGAE con la utilización de los depósitos de agua distribuidos para el riego de la reforestación interior de sus instalaciones.






Aunque la vista desde su centro de acampada es devastadora, con miles de árboles calcinados y un suelo convertido en ceniza, el voluntariado de Vallescout trabaja ya en la limpieza de zonas quemadas en el interior del campamento, la recuperación de la distribución del riego por goteo instalado para la reforestación de sus laderas que, junto con la Asociación Árboles Contra el Cambio Climático ACCC, proyecta cada otoño, y otras asociaciones de voluntariado medioambiental.
Cuando se inició el fuego en los Guájares, AGAE puso a disposición del Ayuntamiento de El Valle y de la Agencia de Medioambiente las instalaciones de Vallescout, ante las necesidades de atención de personas frente al fuego. Su perímetro de pista forestal con fácil acceso de vehículos al encontrarse en el perímetro exterior del monte, han determinado que solo una parte de sus instalaciones sufrieran la expansión del fuego al otro lado del camino. Por lo que su extinción fue rápidamente acometida.
Hoy, AGAE lleva a cabo la búsqueda de fondos para intentar poner en marcha en Vallescout un proyecto de vivero para ayudar en la reforestación del monte quemado, apoyado por múltiples asociaciones y grupos scouts y guías que conocieron el esplendor de estos montes en sus acampadas estos últimos años, y que se han ofrecido para acompañar al voluntariado de AGAE en esta tarea. Sin olvidar la fauna, principalmente ardillas y pájaros, que se ha protegido en el arbolado de Vallescout, a los que se le da igualmente protección con bebederos y una buena conservación del conjunto de sus instalaciones.
En pocos meses esperan iniciar el cambio del paisaje desolador con acciones coordinadas entre los agentes interesados en volver a recuperarlo para la buena imagen de la comarca, como espacio natural de máximo interés del movimiento scout y guía, tras la visita estos años de más de 4000 jóvenes venidos de múltiples lugares del país, preocupados hoy y deseosos de volver para ayudar en lo que puedan.