Hoy 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía. Las Juntas Locales de la AECC han dedicado la jornada han repartir lazos rosas e información en las diferentes localidades del Valle de Lecrín para concienciar acerca de esta enfermedad.

Las instituciones también se han sumado a visibilizar este día. El ayuntamiento de Padul ha iluminado su fachada de rosa con motivo de la celebración del día. El ayuntamiento de Dúrcal, por su parte ha colgado un lazo rosa, símbolo de la enfermedad, en el edificio consistorial.

En España todas las personas deberían ser iguales frente al cáncer y no es así. Incluso en el cáncer de mama, paradigmático por investigación, apoyo social y detección precoz, sigue habiendo desigualdades entre las mujeres con cáncer de mama.
¿De dónde venimos?
• Venimos de una movilización social desde los años 90 en el que el color rosa, asociado a la femineidad, se convirtió en símbolo del compromiso y la concienciación del cáncer de mama. Gracias a este compromiso, que generaron avances en la detección precoz y la investigación, la supervivencia media a 5 años es actualmente del 85%.
¿Qué hemos detectado?
• Con el paso del tiempo, este movimiento ha ido perdiendo su esencia original y es necesario reconectar con el espíritu de los 90 porque queda mucho por hacer. El rosa es más que un color como símbolo del cáncer de mama.
• Que existen desigualdades que afectan a las mujeres con cáncer de
mama ya que:
• El cáncer de mama metastásico tiene apenas una supervivencia a 5 años en torno al 25% y se necesita mayor investigación y cubrir un mayor número de necesidades.
• El 15% de las mujeres con cáncer de mama se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad
¿Qué queremos?
Hay que reconectar con el origen del movimiento rosa porque queda mucho camino
por recorrer.
– Es necesario más investigación en cáncer de mama metastásico
Entre un 5% y un 6% de los cánceres de mama se diagnostica en
estadio metastásico, aproximadamente 1.700 mujeres cada año
Del 95% restante, un 30% desarrollará metástasis con el tiempo, generalmente a causa de una recidiva.
La tasa de supervivencia a 5 años del cáncer de mama metastásico es de en torno al 25%, muy lejos del 85% de todos los cánceres de mama.
– El impacto social y emocional en las mujeres es enorme
Una mujer con cáncer de mama tiene unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante la enfermedad.
El 70% han perdido salarios o ingresos y el 34% han perdido su trabajo