La primera charla sobre ecología del fuego y restauración post incendio promovida por el equipo de Plantando Semillas en los Guájares y el Valle de Lecrín, una iniciativa netamente vecinal que busca empoderar a la comunidad local para recuperar los bosques quemados, será impartida por personas expertas de la Universidad de Granada este viernes día 20 de octubre a las 18,30 en Restábal (El AlmaZen de la Bolina). El equipo de Plantando Semillas está integrado por un grupo de vecinos y vecinas del Valle de Lecrín afectados en su mayoría por el devastador incendio acontecido el pasado 5 de septiembre en los montes de la zona y que se han volcado en hacer prosperar estos bosques de nuevo tras la peor catástrofe medioambiental sufrida por este pulmón de Granada. La iniciativa trata de ofrecer soluciones e información basadas en la ciencia para empoderar a la población local en la recuperación de la masa forestal quemada con la educación ambiental como pilar principal. Este grupo tiene el cometido de gestionar iniciativas, unificar y poner en marcha actividades que beneficien la resiliencia de los montes tras la experiencia de lo ocurrido en el incendio de los Guájares y el Valle de Lecrín como charlas impartidas por personas cualificadas, movilización y organización de iniciativas ciudadanas para la recuperación de suelo y la reforestación, difusión en redes de acciones llevadas a cabo , creación de proyectos y gestión de permisos/autorizaciones y colaboración con centros educativos, asociaciones, plataformas y demás entidades.
Hasta la fecha, el equipo de Plantando Semillas ha contactado y explicado a los centros educativos de los municipios de la comarca el proyecto pedagógico que quiere poner en marcha para concienciar y mejorar la formación medioambiental de la comunidad local. La acogida y predisposición de todas las personas contactadas ha sido inmejorable, por lo que la gratitud del equipo es inmensa. La avalancha de peticiones para formar parte de este proyecto es el motor principal de Plantando Semillas para seguir trabajando en hacerlo más grande. Mucho trabajo, responsabilidad, continuidad, compromiso y sobre todo, entusiasmo e ilusión por un futuro mejor para los montes de Los Guájares y el Valle de Lecrín es lo único que se necesita para formar parte de esta iniciativa. Tanto la población autóctona como gentes de otros lugares de la provincia y de fuera de Granada ya se han ofrecido a aportar su grano de arena: recolectando semillas, haciendo planteros, ofreciendo terreno para hacer viveros, regando, cavando hoyos o replantando llegado el momento. En esta iniciativa no podían faltar quienes tienen en su haber información valiosa, personas científicas y divulgadoras, expertas en prevención y extinción de incendios y reforestación, biología, agronomía, etcétera, que ofrecerán charlas de manera presencial que serán grabadas y difundidas para llegar al máximo de población posible. “Vamos a trabajar por un futuro verde para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de los montes de Los Guájares y el Valle de Lecrín como lo hicieron nuestros padres y madres”, aseguran.
cómo podríamos participar desde una Asociación Benéfico Social de Granada ???
cómo puedo contactar con este proyecto tan importante???