Desde hoy, junto a las banderas de España, Andalucía y Europa, ondea la que representa al municipio de El Pinar.
El Pinar ha estrenado oficialmente su escudo y su bandera oficiales en un acto solemne al que han asistido numerosas autoridades civiles y militares. Hasta ahora el municipio no contaba con un escudo propio algo que desde hoy ya es una realidad. El nuevo escudo incluye símbolos de los tres núcleos de población que componen el municipio. De Pinos del Valle se ha elegido como símbolo el lugar la ermita del Santo Cristo del Zapato. Acebuches, nombre del olivo salvaje que crece en esa zona, se ha optado por representarlo mediante una rama de olivo. En cuanto a Ízbor, debido a su posición geográfica destaca por sus tres puentes construidos en los siglos XIX, XX y XXI, para el escudo se ha escogido el más antiguo por su originalidad.
En el acto ha estado presente la unidad de música de la brigada de la Legión junto a una escuadra de gastadores pertenecientes a la Brigada Rey Alfonso XIII.
FOTOS: Las imágenes del acto de izado de la bandera de El Pinar
El alcalde de El Pinar Francisco Titos alcalde de El Pinar ha recordado como el municipio de El Pinar se formó bajo acuerdo de fusión voluntaria de los ayuntamientos de Pinos del Valle e Ízbor como recoge el decreto 114/1976 del 9 de enero. Estos ayuntamientos acordaron, con el quórum legal, la fusión de sus respectivos municipios, por las dificultades existentes en ambos para el cumplimiento por separado de los servicios mínimos obligatorios, así como por los beneficios económicos y administrativos implícitos en la fusión, expresando en el acuerdo el nombre del nuevo municipio que es «El Pinar».
Tras hacer un repaso por los acontecimientos negativos que han afectado al municipio a lo largo de los últimos cuatro años, el COVID-19, la calima y el fuego “que estuvo a punto de llegar a la población, en particular a uno de los 25 pueblos más bonitos de la provincia, Ízbor y su anejo Acebuches», el alcalde ha explicado que se han ajustado y plasmado las normas heráldicas a la bandera y el escudo, lo que define e identifica a este municipio, agrupando un pasado, una tradición, un patrimonio y una identidad cultural compartida. “Independientemente del significado que tiene una bandera para cualquier institución, pueblo, región o estado, nos gustaría que, aparte de sentirnos identificados por ella, estos símbolos sirvan de unión entre los vecinos/as de los distintos núcleos del municipio. Hemos comenzado un camino muy importante en este sentido, pero debemos seguir trabajando. Esta bandera refuerza la personalidad histórica, social y cultural de nuestros núcleos. Cuando comience a ondear nuestra bandera, a partir de hoy, tenemos que sentirnos orgullosos de verla junto a las demás banderas oficiales”, ha asegurado.
La subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, por su parte ha recordado como la bandera de España representan los derechos y las libertades que no hemos dado los españoles en nuestra Constitución que este año cumplirá 44 años, “de la mejor manera hemos ido desarrollando normativas y leyes que amparen. Eso debe representar una bandera, simbolizar que trabajamos por el bien común, al igual que la nueva bandera de El Pinar que representa a los diferentes núcleos de población y que os va a identificar y que va identificar el orgullo de ser de aquí.”
Tras der bendecidas por parte del párroco de la localidad, Javier Ortega, las diferentes banderas han sido izadas. El izamiento de la bandera de España ha sido realizado por dos miembros de la legión al son del himno nacional.
La bandera de Andalucía ha sido izada por parte de Antonio Gutiérrez Aguado y Plácido Gutiérrez Lara miembros de la cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores. La de Europa por Alba Romero Montosa y Francisco Girón Caro y por último la del municipio de El Pinar ha sido izada por Inmaculada Gordo Murillo y Mercedes Moreno Díaz mientras sonaba el himno de Andalucía.