¿En qué consiste la colombicultura?
Es un deporte ancestral, que se basa en un conjunto de técnicas y conocimientos relativos de la cría de palomas.
¿Desde cuándo existe la colombicultura?
Ya en los cuentos de la alhambra de Washington Irving en 1829 habla de un palomo ladrón que vuela por el albaicín según la leyenda viene de años moriscos.
¿Desde cuándo tienes esta afición?
Mi afición viene desde los 9 años.
¿De dónde te nace?
La verdad es algo innato que parece que viene instalado de serie, no sabría decir motivo es algo que siento.
¿Quién te la inculca?
La mayoría de los aficionados es tradición de padres a hijos, ese no es mi caso.
¿Qué es para ti lo más bonito de esta afición?
La cría, ver pichones de paloma como nacen y crecen.
¿Está muy extendida a nivel nacional?
La verdad que en este certamen hemos tenemos visitantes de Holanda, Tánger y Argelia, Extremadura, Madrid, Castilla y León, Cataluña, y de todas las provincias andaluzas. Esta raza autóctona de granada esta desde hace muchos años cultivada en Argentina, estados unidos, Francia y Alemania es una raza muy conocida en todo el mundo entero.
¿Dónde está más arraigada?
Granada es la cuna del Buchón Granadino, es cierto que hay grandes criadores en todos los mencionados anteriormente.
¿Qué nos puedes explicar acerca del buchón granadino?
Es un palomo que por su belleza destaca ente las demás razas, gran abanico de colores, elegancia, formas de trabajo y vuelo todo está regido por un estándar que se eléboro por los aficionados de Granada en los años 1975 aproximadamente por nuestro maestro y padre de la raza Don Antonio Peñuela Fernández, el más destacado de todos los aficionados por su empeño que se estandarizada en la RFEC.
¿Cuáles son sus principales características?
La principal característica de esta raza es la forma de su cabeza y el tamaño, formando un cuadro con la frente la parte alta y la nuca, el pico es romo y grueso, cae de forma engatillada, de la punta de este a la parte de atrás de la cabeza, con una anchura de 28 a 30 mm, eso es la principal característica del Buchón Granadino.
¿Qué curiosidades nos puedes contar acerca de esta raza y acerca de esta afición?
El palomo Ladrón como se le llamaba, esta denominación tiene razón de ser. Según los expertos, el gusto de esta ave por atraer hembras de otras variedades, en concreto de la zurita, provocó que durante muchos años, los campesinos, e incluso en las ciudades, los criaran para que trajese a estas palomas y que formaran parte de sus palomares, con lo que suponían una magnífica y gratuita fuente de alimentación para toda la familia. Los buchones quitaron mucha hambre durante la postguerra en Andalucía. Se comían las palomas que los ellos atraían.