//

Béznar exhibe su monumento religioso más autóctono

Se trata de un altar elaborado con una base de naranjas y limones que se realiza cada Semana Santa para honrar al Santísimo

minutos de lectura

Un año más la iglesia de San Antón de Béznar alberga el monumento religioso sin duda más autóctono del Valle de Lecrín, un altar realizado con naranjas y limones recogidos a pocos metros de la iglesia para honrar al Santísimo.  Sobre un armazón de madera varios kilos de limones y naranjas se ordenan formando cada año un motivo religioso distinto.  Se trata de un arduo trabajo para el que tienen que pensar un diseño antes de materializarlo. Además, después toda la fruta se dona a un comedor social para los más necesitados.

Nicolás Tapia, gran conocedor de la historia de Béznar y del Valle de Lecrín. Nicolás cuenta como de pequeño él mismo iba por las casas pidiendo «limones, naranjas y cera para el Santísimo», con el fin de que todo el pueblo colaborara en la construcción del monumento. Años en los que también los mosqueteros velaban al Santísimo por la noche. Según Nicolás Tapia, «la tradición está presente desde la llegada de los cítricos a la comarca, allá por el siglo XVIII, tiempo en el que llegaron los limones y luego las naranjas, además de los pomelos».

Así, cada año se puede ver en la iglesia de Béznar, templo con una gran carga histórica, este original monumento, donde también están presentes varios motivos de los mosqueteros, como sus trajes, gorros o mosquetes de escolta. También podemos encontrar el lavatorio de los pies o una copa de vino junto a un trozo de pan. Todo hecho con mimo y cuidando la tradición, la de construir cada año algo efímero, pero con un gran peso en la historia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00