/

Buscan los cuerpos de seis vecinos de la Alpujarra en la tercera campaña de exhumación del cementerio de Nigüelas

Tras exhumar la fosa de 1936 del mismo cementerio en los años 2021 y 2022, los trabajos se centran en la localización de una fosa del año 1947

minutos de lectura
Foto. ArqueoAntro

El pasado lunes 3 de abril la Asociación Científica ArqueoAntro comenzó los trabajos de excavación de la fosa 2 del cementerio de Nigüelas. En esta tercera campaña, tras exhumar la fosa de 1936 del mismo cementerio en los años 2021 y 2022, los trabajos se centran en la localización de una fosa del año 1947 de la represión institucionalizada por la dictadura y ejecutada por el cuerpo de la Guardia Civil. Dicha fosa contendría, según la documentación de época obtenida de los archivos militares, los cuerpos de seis vecinos de la Alpujarra que fueron detenidos ilegalmente en sus casas por agentes de la Guardia Civil y trasladados al rio Torrente de Nigüelas donde fueron ejecutados simulando un enfrentamiento armado con los agentes. Esta práctica era habitual para hacer pasar por guerrilleros antifranquistas a los vecinos que eran «depurados» y justificar sus asesinatos. Los trabajos de ArqueoAntro se prolongarán hasta el día 12 de abril, durante los cuales también se buscará la ubicación de una fosa individual de un vecino de Lanjarón asesinado en 1936 por negarse a unirse a los golpistas.

La excavación y exhumación, financiadas por la FEMP, está abierta a las visitas al público. Los trabajos de ArqueoAntro se prolongarán hasta el día 12 de abril, durante los cuales también se buscará la ubicación de una fosa individual de un vecino de Laniarón asesinado en 1936 por negarse a unirse a los golpistas.
La excavación y exhumación, financiadas por la FEMP, está abierta a las visitas al publico.

Delia Molina

Me llamo Delia Molina y trabajo en el mundo de la comunicación desde hace 20 años. He sido locutora en Onda Cero Granada y responsable de los Gabinetes de Prensa de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Pinos Puente. He colaborado con la Fundación Zayas, gestionando sus redes sociales y páginas web. Ahora me uno a esta nueva y apasionante aventura para continuar comunicando desde el Valle de Lecrín para el Valle de Lecrín. Como dijo Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”??????

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00