/

“Las Cooperativas son la principal herramienta para la continuación de la actividad agrícola, el relevo generacional y la fijación de población en las zonas rurales”

El secretario del Consejo Rector de la Cooperativa San Roque, Gerardo Castillo, realiza un resumen de las principales ideas que expusieron los participantes en las II Jornadas Técnicas sobre agricultura sostenible en el Valle de Lecrín en la Cooperativa

minutos de lectura

El pasado 31 de marzo celebramos las Segundas Jornadas Técnicas sobre Agricultura Sostenible en el Valle de Lecrín, tras las palabras de bienvenida del presidente de la Cooperativa San Roque, Francisco Mingorance y del alcalde de El Pinar, Paco Titos, Ramón Martin de Caja Rural de Lecrín fue quien presentó esta jornada y sus ponentes.

El presidente de Faeca y de la Cooperativa el Grupo (Castell de Ferro), Fulgencio Torres, destacó la importancia social de las Cooperativas en las zonas rurales como la principal herramienta para la continuación de la actividad agrícola, el relevo generacional y la fijación de población. Además, mencionó la gran labor de sus productores y alabó el Aceite de Oliva Virgen Extra Orovalle, de la variedad autóctona Lechín de Granada que tiene unas características organolépticas y sabor especiales.

Ángeles García, responsable del Departamento de Ayudas de Faeca, por su parte, explicó la nueva normativa de la PAC y a los nuevos retos a los que se enfrentan nuestros agricultores, existiendo gran preocupación por la reducción del valor a percibir y a la exigencia de la condicionalidad reforzada. imponiendo a los agricultores a unos requisitos como el cuaderno digital que tendrán que actualizar cada mes, indicando todas las tareas que se realicen, tratamientos, riegos, abonados, podas etc.

Sergio Colombo investigador del Ifapa en Granada nos explicó cómo reducir los costes de producción en el olivar mediante la gestión comunal a través de las Cooperativas. Aunque ahora hay buenos precios, algo que el agricultor no puede controlar, pero si reducir sus costes para una mejor rentabilidad en un futuro ya que será fundamental para la conservación del olivar Tradicional, tan amenazado por el olivar superintesivo.

Y por último Lourdes Arrabal expuso todo sobre el cultivo del aguacate, cultivo subtropical que se ha introducido poco a poco a nuestro clima mediterráneo con periodos fríos y secos. Nos indicó que patrones son los más acordes a nuestro clima, como la variedad más comercial, llamada Hass.  Destaco el buen manejo del riego como principal fundamento del desarrollo del cultivo, así como los tipos de diseño de plantación y un buen manejo de poda, resolviendo las dudas de los asistentes ante este nuevo cultivo.

Durante esta jornada, estuvimos acompañados por la Delegada de Agricultura, Celia Santiago que apoya este tipo de iniciativas y que nos felicitó por nuestro 80 aniversario y por nuestro recién otorgado premio Oro en los Premios Mezquita, junto con Marina González de Caja Rural responsable de la Zona Sur de Granada, Mª Carmen Álvarez directora de Faeca y Maria de los Ángeles Álvarez directora del IFAPA (Granada) a la que nos ofrecimos para cualquier tipo de colaboración de investigación.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00