Convocan una asamblea ciudadana para informar acerca del proyecto de construcción de una planta embotelladora de agua mineral en Villamena

Iría ubicada en el paraje conocido como "Cijancos”, cerca del término municipal del Padul, y su objetivo es extraer agua del subsuelo para su embotellamiento y venta

minutos de lectura

El próximo jueves 4 de mayo, la Plataforma en Defensa del Agua del Valle de Lecrín, ha convocado una asamblea en la Casa de la Cultura de Cozvíjar a las 20 h con el objetivo de informar a la ciudadanía acerca del Proyecto de planta de embotellado de agua mineral natural que la empresa aguas Bellavista S.L tiene planea construir en el término municipal de Villamena. La planta iría ubicada cerca del término municipal del Padul, en el paraje conocido como «Cijancos” y su objetivo es extraer agua del subsuelo para su embotellamiento y venta.

En opinión de Juan Salvador Juan Salvador Santiago, licenciado en biología, máster en conservación, gestión y restauración de la biodiversidad, sería una irresponsabilidad por parte de las administraciones competentes dar luz verde al proyecto, “tanto por parte del  ayuntamiento de Villamena a la hora de conceder la licencia de obras para la construcción de dicho proyecto, como por parte de la administración competente, en este caso la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la provincia de Granada, conceder esta concesión de aguas para este fin”.

En este sentido el alcalde de Villamena, Manuel Luis Vílchez, ha asegurado a El Comarcal de Lecrín que el consistorio ha solicitado informes técnicos, tanto a secretaria como a sus técnicos de urbanismo, para conocer y estudiar la viabilidad del proyecto “en cualquier caso nos consta que el solicitante ya tiene la concesión para sustraer el agua por parte de la Junta de Andalucía, por lo que el agua se va a sustraer y embotellar sí o sí, independientemente de la decisión que tome el ayuntamiento”.

Por su parte Juan Salvador advierte que el acuífero podría verse en riesgo porque la cantidad a extraer como puede verse en el proyecto (caudal continúo 8 l/s; caudal anual 252.288 m3/año), “supone un gran volumen anual, sobre todo, teniendo en cuenta el contexto actual de sequía y cambio climático en el que nos encontramos. La ciencia advierte claramente de este último problema y de cómo puede alargarse e incluso incrementarse con el tiempo. Por eso es vital hacer un consumo y gestión del agua totalmente inteligente, responsable y sostenible, y en este caso, no lo sería, sino al contrario”.

“Esta zona, en concreto, es vulnerable por su cercanía con el Parque Natural de Sierra Nevada, y más aún, teniendo en cuenta que alberga un humedal de gran valor ecológico e importancia por su biodiversidad ligada al agua, como es el Humedal y Turberas del Padul, lo que podría afectarle directamente. Además, muy cerca se encuentra un manantial centenario de gran valor cultural, ambiental y como fuente de agua, tal y como es el Nacimiento de la Fuente de los Molinos.   Por otro lado, es una zona de cultivos que proporcionan alimentos y productos de primera necesidad a la zona, suponiendo un problema grave para los sectores de la ganadería y agricultura locales, ya que requieren este preciado recurso que es el agua para sus actividades productivas. Sólo hay que ver el caso del Doñana y sus pozos ilegales para los cultivos de frutos rojos que han llevado al límite a todo el Parque Nacional, poniéndolo en peligro”, explica.

Para Juan se hace necesaria la información ciudadana e incluso la movilización, “la unión hace la fuerza, y no podemos permitir que intereses particulares o privados y lobbies económicos expolien nuestros recursos, y en este caso lo más valioso: El AGUA”, finaliza.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00