/

Arte urbano al servicio del recuerdo, la igualdad y el respeto

Padul exhibe tres murales de grandes dimensiones para reconocer labor de las mujeres rurales, sensibilizar sobre la violencia de género y fomentar el respeto e inclusión al colectivo LGTBIQ+

minutos de lectura

Hay muchas maneras de transmitir mensajes positivos que calen en la población, pero sin duda el arte urbano es una forma colorida, llamativa e impactante de hacerlo. Y eso es precisamente lo que ha hecho el ayuntamiento de Padul con la ayuda de la delegación de Igualdad de la Diputación de Granada y la profesionalidad de la artista paduleña, licenciada en Bellas Artes, Inma Muñoz.

A través del proyecto “Padul Territorio Igualdad”, tres murales de grandes dimensiones en las calles Vergel, Jazmín y Nuestra Señora del Pilar de la localidad, pretenden visibilizar y reconocer la labor de las mujeres rurales, sensibilizar sobre la violencia de género y fomentar el respeto e inclusión al colectivo LGTBIQ+.

El primero de los murales se inauguró el pasado 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. Se trató de la intervención realizada en el mobiliario urbanos y las paredes donde puede leerse: “Abre una ventana a una vida libre de violencia”.

La segunda de las composiciones, a favor de los derechos de las personas LGTBIQ+, está ubicada en la calle Nieves y en ella se puede leer el mensaje: “Ponte alas para vivir en libertad”. Con este mural se pretende sensibilizar e incentivar el respeto a la diversidad sexual y la igualdad efectiva de todas las personas, con independencia de su orientación sexual e identidad de género, sobre todo de cara a promover estos valores de respeto entre la juventud.

En la elaboración de los murales, Inma ha contado con la colaboración de los niños y niñas de los barrios donde han sido pintados, “quería contar con los niños y niñas de cada zona donde están los murales, los he animado para que los hagan suyos y los amen como una bonita propuesta para su pueblo embelleciéndolo y reivindicando valores”, explica la artista.

El tercer mural estará finalizado probablemente en un mes y su objetivo será el de visibilizar el trabajo de las mujeres de este pueblo, que se represente en espacios públicos, y que se reconozca dicha labor como mujeres rurales, que han trabajado en el campo y han sido el motor de sus familias a través de la creación de un espacio que sirva de reconocimiento para las generaciones futuras. El slogan que se colocará en este mural es: “El trabajo de las mujeres construye los pueblos”

Delia Molina

Me llamo Delia Molina y trabajo en el mundo de la comunicación desde hace 20 años. He sido locutora en Onda Cero Granada y responsable de los Gabinetes de Prensa de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Pinos Puente. He colaborado con la Fundación Zayas, gestionando sus redes sociales y páginas web. Ahora me uno a esta nueva y apasionante aventura para continuar comunicando desde el Valle de Lecrín para el Valle de Lecrín. Como dijo Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”??????

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00