/

Bajo el Puente de Lata

Sin duda, el lugar perfecto para reconocer muchos de los elementos visuales que construyen una imagen fotográfica, un lugar tranquilo, sin ruidos, sereno y ideal para reflexionar sobre nuestro trabajo fotográfico

minutos de lectura
Bajo el puente de lata. Miguel Ángel Poyatos

Si hay un elemento en el Valle de Lecrín que diferencie a todos sus municipios, es el Puente conocido por los lugareños como el “Puente de Lata” de Dúrcal. Fue traído desde Gor en 1920 y tuvo el cometido de poder flanquear el río Dúrcal con motivo dela construcción de vías electrificadas entre Granada y Motril.

Desde 1974 permanece inactivo y es un elemento más de interés turístico de Dúrcal y del Valle de Lecrín.

Además se acerca el Centenario de su inauguración y el ayuntamiento de Dúrcal, ha apostado por la apertura de un nuevo punto de salto para la práctica del “bungee jumping,”

Este año lo he visitado en varias ocasiones con los alumnos de los talleres fotográficos que imparto. Es una visita obligada sobre todo en otoño y de gran interés fotográfico en las prácticas de los alumnos.

Pero lo más interesante permanece bajo el puente, en el río Dúrcal.

Desciendes al río por una vereda estrecha y rápidamente te encuentras con una gran vegetación y aparecen los colores del otoño, amarillos, verdes, rojizos y anaranjados. Los árboles buscan la luz, intentando alcanzar al puente que permanece erguido sobre nuestras cabezas.

La luz de la mañana entra verticalmente, iluminando el pequeño sendero junto al río, dejándonos cambios de contraste, trasparencias, sombras, reflejos y texturas naturales.

Sin duda, el lugar perfecto para reconocer muchos de los elementos visuales que construyen una imagen fotográfica, un lugar tranquilo, sin ruidos, sereno y ideal para reflexionar sobre nuestro trabajo fotográfico.

www.miguelangelpoyatos.es

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00