/////////

Consejos para las personas que padecen Ansiedad

El doctor Justo Cabrera comparte con los lectores de El Comarcal algunos unos consejos que pueden ser útiles para las personas afectadas por dicho trastorno

minutos de lectura

La denominada Terapia cognitivo-conductual puede ayudar enseñando al paciente identificar temores, pensamientos o situaciones que generan la ansiedad. También a aprender formas alternativas de interpretar las sensaciones corporales, modificando estos pensamientos, así como a ser consciente de como las preocupaciones le afectan.

Igualmente ayuda a modificar las respuestas a las sensaciones y síntomas corporales y a aprender habilidades para manejar ansiedad y estrés, y tolerarlos y a mejorar la funcionalidad cotidiana en el hogar, trabajo, y otras relaciones y situaciones sociales.

La ansiedad por si no es negativa, el objetivo no es la supresión total, sino aprender a gestionarla.

Existen algunas recomendaciones de autocuidado como las siguientes:

Aprender a cuestionar los pensamientos negativos, reconocerlos, cuestionarlos y sustituirlos por otros más tranquilizantes.

Aprender a organizar las actividades. Hacer agenda diaria realista, priorizando lo que es realmente importante. Controlar las responsabilidades.

Poner en práctica técnicas de resolución de problemas.

Técnicas de Respiración y Relajación, ayudan a reducir el malestar causado por la ansiedad excesiva. Controlar la respiración, disminuir el ritmo (la ansiedad lo aumenta) y hacerlo profundamente. La relajación muscular progresiva puede ayudar a que cada una de las partes del cuerpo este menos tensa.

Vida saludable, alimentación, ejercicio físico. Reducir el consumo de estimulantes como café, té, alcohol y otras sustancias toxicas. Adquirir buenos hábitos de sueño.

Mantener rutinas y actividades habituales, intentando no evitar las situaciones que generan ansiedad, sino controlarla. Es importante “no investigar en internet”, si tienes dudas consulta con el profesional sanitario.

Y por último realizar el tratamiento prescrito al “pie de la letra”, si algo va mal consulte al facultativo responsable, y si hay que modificar algo, él lo hará. No intente abandonar el tratamiento sin su consejo, él es el profesional encargado de ello.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00