Hay muchos escritores pero pocos son genios. No todos destacan de la misma forma, no todos consiguen articular una arquitectura lingüística lúcida, rítmica y bellamente ensamblada; y no todos perfilan las cualidades de sus personajes con ese toque de magia, profundidad e intimidad como lo hacía Gabo.
“El amor en los tiempos del cólera” (1985) es mucho más que una historia de amor y llega más allá de la simple obsesión de un protagonista romántico, intenso, un tanto —y apararentemente— “mojigato” y estrafalario. Este libro nos presenta una relación tempestuosa, en la que el enamorado, Florentino Ariza, bebe los vientos por su amada tras haber sido atravesado por la flecha de su mirada. ¿Y la destinataria de tanta pasión? Fermina Daza es una mujer contradictoria, con una personalidad muy marcada y realista.
“El amor en los tiempos del cólera” es un amor que comienza siendo inocente y que oscila entre las distintas fases de este sentimiento universal: la ilusión, la entrega, la negación, el sufrimiento y la esperanza. Aunque más que la esperanza, se trata de la “espera”. ¿Cuánto tiempo serías capaz de esperar al amor de tu vida? Y lo más importante, ¿en qué condiciones y con qué concepto de la fidelidad?
Esta novela representa un recorrido brillante por las relaciones humanas, por la vejez y el paso del tiempo, por la decadencia y los distintos escenarios históricos y sociales que tienen lugar en un territorio exótico del Caribe que da la bienvenida al siglo XX. Gabo consigue tratar temas incómodos y desagradables con una gran delicadeza y utiliza su particular ironía y sentido del humor para mostrarnos lo absurdo de la existencia y la magia de las segundas oportunidades.