Alrededor de 200 personas se han manifestado esta mañana en la puerta de la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas en Granada para pedir la paralización de la embotelladora de Villamena y que se revisen otros proyectos como el de la embotelladora de Dúrcal, que se puso en marcha en 2007.
La tarde anterior representantes de la Plataforma para la defensa del agua del valle de Lecrín, la Plataforma para la paralización de la embotelladora de Cijancos, de la Asociación de Turismo Asociación Valle de Lecrín y Ecologistas en Acción se reunieron con el delegado del gobierno en Andalucía, y el delegado de Minas y el de Medioambiente, que trasladaron a los miembros de la plataforma que van a estudiar el expediente en Sevilla.

Desde la Plataforma para la Defensa de Agua en el Valle de Lecrín han remitido un escrito a la delegación de Minas y Medioambiente, tal y como ha explicado la portavoz Rosa Fernández “una de las cosas que pedimos, es que seamos escuchados por los líderes políticos y las administraciones involucradas en estos proyectos que nos arrebatan el suelo, el paisaje y los recursos que tanto necesitamos para poder realizar un desarrollo realmente sostenible de la Comarca. Pedimos que las administraciones comprendan que el Valle de Lecrín es tierra hostil para lobbys empresariales. No se trata de frenar la inversión en la zona, más bien utilizar sentido común y justicia. Somos una Comarca dispuesta a la unión, como está mostrando la presencia y apoyo de la gran mayoría de los Ayuntamientos y representantes de los diferentes grupos políticos, así como sus habitantes tal y como lo confirman más de 35000 firmas recogidas en rechazo al nuevo proyecto de embotelladora de Cijancos”.
En el escrito se enumeran las siguientes denuncias:
Falta de transparencia institucional; también desde los Ayuntamientos, como institución más cercana. Dificultad de acceso a los expedientes administrativos, escasos plazos de alegaciones e imposibilidad de acceso a la información de dichos proyectos. Una burocracia que dificulta la participación y opinión de los actores implicados en el territorio. Falta de procedimiento de participación de los habitantes de la comarca, así como de asociaciones locales. Una legislación urbanística que limita la soberanía democrática local. Falta de neutralidad de las administraciones públicas implicada. Legislación que agiliza y facilita los procedimientos administrativos para proyectos privados y mercantilistas, sin valorar aspectos ambientales, o culturales.
Y se solicitan estas demandas:
Que se paralice el expediente de la embotelladora de Cijancos. Que se revisen los proyectos de la embotelladora de Dúrcal. Que se paralice el expediente de la embotelladora de la Rambla La Burra, de la mercantil Los Linos. Que se haga cumplir la normativa vigente. Que apoyen la redacción de un planeamiento territorial participativo centrado en las gentes y recursos del Valle de Lecrín con el horizonte de la sostenibilidad. Que se proteja en calidad y cantidad los recursos hídricos del Valle de Lecrín Que se protejan los espacios naturales existentes y sus valores ambientales asociados. Que se conteste a los requerimientos de los organismos y de otras administraciones públicas (Defensor del Pueblo, RAMSAR, Ministerio, Ayuntamientos) afectadas por las embotelladoras. Que se modifique la LISTA para volver a tener soberanía democrática local en la decisión de los proyectos de utilidad pública e interés social.





