Esta mañana ha tenido lugar, en el Ayuntamiento de Nigüelas, el acto de presentación del “Proyecto de excavación y exhumación arqueológica y antropológica de la fosa común número 2 del cementerio de Nigüelas”, cuyos trabajos van a dar comienzo el próximo 14 de junio y se van a desarrollar a lo largo de aproximadamente diez o doce días.
Además, se van a realizar visitas guiadas a la fosa ya que será la primera vez que se exhume en la provincia de Granada con el protocolo de carpa abierta y ante el público.
Los responsables del proyecto son el equipo arqueológico y antropológico de la Asociación Científica ArqueoAntro, en colaboración con el Área de Antropología Física de la Universidad Autónoma de Madrid.
Al acto de presentación han asistido la alcaldesa de Nigüelas, Rita Rodríguez, la diputada provincial, Alejandra Durán, el arqueólogo e investigador Alfredo Ortega y Pedro Aguayo, profesor de Arqueología de la UGR, junto a un grupo de familiares de las víctimas visiblemente emocionados y esperanzados.
Es el caso de José Fernández que busca a su tío que se llamaba igual que él “yo tengo muchas esperanzas de que va a salir todo bien, llevamos muchos años detrás de encontrarlo, sin saber dónde estaba exactamente, y ya teníamos ganas de saber seguro el sitio donde están enterrados nuestros familiares”, explica
Mari Carmen Salguero, por su parte, busca a su abuelo Francisco Salguero “tengo mucha esperanza en que lo van a encontrar, era el padre de mi padre un hombre con sesenta años que era apolítico y que nunca se había metido con nadie. Estaba escondido en la sierra y la noche que lo mataron vinieron en busca de mi padre para que los acompañara a buscarlo. Mi padre se ha muerto con esa pena de creer que tenía la culpa de que lo mataran” asegura.
Tal y como explican los responsables del proyecto “una vez instalados en la zona esperamos contactar con nuevos testimonios y quizás con algunas de las últimas “voces vivas” que nos puedan ayudar a localizar y excavar mejor la fosa situada en el Cementerio Municipal de Nigüelas. Realizando, por tanto, también una labor de recopilación de Historia Oral”.
Se piensa que en la fosa común están enterrada las seis personas inscritas el Registro Civil de Nigüelas que fueron ejecutadas extrajudicialmente en el río Torrente de Nigüelas el 6 de octubre de 1947 por la Guardia Civil y en cuyas actas de defunción figuran como desconocidas.
La información acerca de la ubicación de la fosa común, en la que fueron enterrados en el interior del cementerio de este pueblo, es muy confusa. En este caso se ha conocido su posible ubicación gracias a una exploración georrádar realizada y financiada por el Área de Geofísica Aplicada del Instituto andaluz de Geofísica, en colaboración con el Área de Antropología Física de la Universidad Autónoma de Madrid, por recuperar y dignificar los restos humanos de víctimas de la postguerra española que se encuentran en el Cementerio Municipal de Nigüelas.
En una primera fase los cuerpos se extraerán de su localización actual, para proceder, en una segunda, que aún está pendiente de financiación, a la identificación de los individuos a través de estudios antropológicos forenses y el cotejo de ADN con los familiares de las víctimas que se han localizado. Posteriormente a la intervención se realizarán los trabajos de gabinete y de laboratorio se acometerán en cuanto se disponga del presupuesto. En concreto, se realizará Informe Antropológico y Memoria Final Arqueológica, con el preceptivo estudio completo de restos óseos humanos, y de los materiales y estructuras que pudiesen aparecer para situarlas en el contexto arqueológico e histórico pertinente. La cadena de custodia de los restos y la extracción de muestras (si fuera necesario), serían avaladas por el propio equipo antropológico del Área de Antropología Física de la Universidad Autónoma de Madrid.
Enhorabuena por tu trabajo.