Como para tantas cosas, la pandemia ha significado un antes y un después en la vida de muchos, y los menores no iban a ser menos. Cuando los padres supieron qué era el teletrabajo, los alumnos también tenían su trabajo online, con clases a través de internet. Pero además, como los adultos, los menores que disponían de móvil se llevaron parte de su vida social a la red, por lo que durante el confinamiento se produjo un incremento de casos de ciberacoso. Como explica la responsable de Guadalinfo de El Pinar, Isabel Guerrero, «la pandemia ha hecho mucho daño en este aspecto, porque mientras los padres estábamos teletrabajando los niños estaban metidos en sus habitaciones supuestamente jugando». Una situación que ahora se empieza a visibilizar después de estos meses y como subraya Guerrero, «hasta que no sale a la luz, parece que no existe».
Esta es una de las razones por las que el centro Guadalinfo de esta localidad ha puesto en marcha este taller que trata sobre la seguridad de los menores en internet, dirigido en primer lugar a menores aunque próximamente habrá uno dirigido a adultos. Con este aprendizaje, según Isabel Guerrero, se pretende «sensibilizar sobre los principales peligros que tiene la red, pero también la manera de poder evitarlos desde un punto de vista tecnológico». El taller se está dando a niños de 10 a 12 años, algunos de ellos con cuentas en redes sociales y con móvil. «Esta formación es para mejorar la seguridad de los menores, sus hábitos de prevención pero sin caer en el alarmismo, porque es más útil explicar lo que se pueden encontrar pero siempre evitando la exageración», explica la responsable de Guadalinfo de El Pinar.
Porque a pesar de su corta edad, los niños saben identificar situaciones que pueden ser peligrosas. Hay que pensar que estos menores han nacido con la tecnología al alcance de la mano, por lo que tienen mucho conocimiento de lo que se pueden encontrar, «aunque no saben cómo pueden atajar un problema», dice Isabel Guerrero.
¿Y qué tenemos que hacer los padres? Pues según recomiendan desde este centro, esperar un poco hasta que sean un poco más mayores si nos piden hacer un tik tok, estar con ellos si están viendo algunos vídeos… Un poco más de atención y sentido común sin prohibir lo que hoy en día es una realidad. La responsable del centro Guadalinfo de El Pinar cuenta que también es positivo «hablar con los hijos sobre los peligros de internet, interesarse por lo que hacen cuando navegan y sobre todo advertirles de lo importante que es, que les comenten cualquier mensaje o contenido que les incomode».
Con septiembre finaliza este curso dirigido a menores, pero en El Pinar ya están preparando el próximo que estará dirigido a los adultos, porque «hay que enseñarles lo que hacen sus hijos en redes, la seguridad es para todos», subraya Isabel Guerrero.