Existen multitud de leyendas y curiosidades en torno a este fruto y ya que podemos considerarla como la reina del Valle me parece interesante conocer algunas de ellas. Me imagino que todos hemos oído la frase referida a la pareja de alguien conocido: “su media naranja”. Pues bien, la explicación a esta frase la encontramos en uno de los escritos de Platón, filósofo griego que vivió entre el siglo V y IV a.C. en su obra “El Banquete”, donde se hay una comida a la que asisten varios personajes narrando la conversación que mantienen los comensales. Entre ellos se encuentra Aristófanes que vivió en la misma época que Platón, y es quien cuenta la leyenda que en el origen de los tiempos, los humanos tenían forma esférica con dos caras cuatro brazos y cuatro piernas pero estos personajes se consideraban superiores, casi dioses y se enfrentaron a ellos, entonces Zeus, que era el Dios supremo en la mitología griega, los castigó enviando un rayo que los partió por la mitad quedando solo con una cara, dos brazos y dos piernas, por lo que así se sentían incompletos, y quedaron condenados desde entonces a buscar “su media naranja” que sería la pareja ideal para volver a sentirse completos y satisfechos.
En otros lugares como en la China antigua cuando un joven hacía una ofrenda de naranjas a su prometida significaba petición de matrimonio. En Vietnam las numerosas pepitas que tenía la naranja simbolizaban fecundidad, pero para fecundar se necesitan dos, por eso era frecuente regalar un cesto de esta fruta como deseo de fecundidad. En el mundo antiguo, las naranjas se asociaban con la bondad, la lealtad y la generosidad, siendo frecuente entregarlas como un regalo en los casamientos. En Oriente significa felicidad y prosperidad, por eso en el Año Nuevo chino se regala este fruto para expresar el deseo de prosperidad, riqueza y bienestar. En Dúrcal también existe la tradición en la noche antes del domingo de resurrección, los muchachos le dejan a las jóvenes en su balcón o ventana flores de azahar lo que significa que se quieren casar.
El naranjo se relaciona con la fertilidad porque es el único árbol que produce al mismo tiempo flores, fruto y follaje. El nombre de naranja no viene dado por su color, proviene de un dialecto indio “Tamil Nadu” que significa fragante en referencia a su aroma. Hace un tiempo realizaron una lista con los sabores que más gustan en el mundo, siendo la naranja el tercero, el primero corresponde al chocolate y el segundo a la vainilla.
La flor del azahar
También la flor del naranjo tiene sus leyendas y curiosidades: Se cuenta que estas flores estaban en exclusiva en los jardines reales, solo ellos las podían tener. Fue un embajador francés, encantado por su belleza y aroma, quien sobornó sin éxito al jardinero para que le vendiera un brote del árbol, pero la hija del jardinero sí aceptó el soborno y así tener el dinero para su dote y poder casarse. El día de su boda se colocó una guirnalda de flores de azahar en la cabeza para demostrarle su gratitud al árbol, y desde entonces empezó a usarse en las bodas para atraer a la felicidad como hizo la hija del jardinero.
En la antigua China significaba amor para toda la vida, por lo tanto fidelidad al mismo tiempo que reflejaba castidad e inocencia de la novia. Durante mucho tiempo se ha identificado a esta flor con la novia indicando su pureza, castidad e inocencia, es símbolo además de amor eterno fidelidad y fecundidad.
El nombre de la flor tiene origen arabe “Azzahar” que procede del arabe clásico “Az-zahr” que significa flor blanca y que se aplicó a la del naranjo por su belleza aroma y propiedades.
El Azahar también tienen distintos usos, como la cosmética, la repostería o el uso medicinal. En la cosmética, del azahar se extrae un aceite esencial llamado Neroli usado entre otras cosas para hacer perfumes. En repostería también se toma la llamada “agua de azahar” que se usa para aromatizar productos como por ejemplo el roscón de reyes o el llamado pan de los muertos en México. Respecto al uso medicinal, tradicionalmente y como remedio casero esta flor ha sido utilizada en infusión para algunas molestias pero pocos saben que las hojas y la corteza tienen propiedades semejantes y utilizadas también como remedios caseros, que pueden mejorar el dolor de cabeza, originado por la tensión, malestar estomacal o digestivo, combate el nerviosismo, la ansiedad o la falta de sueño, mezclada con miel alivia los síntomas del resfriado y el dolor de garganta.
Conociendo todos estos datos, cuando estos frutos ya han empezado a dorarse llenando nuestra zona de color y aroma es cuando la naranja se convierte en la reina del Valle, lo mejor que podemos hacer es consumirla, aprovecharla y disfrutarla.