Mercedes Rejón, Aurora Arias, Antonia Rodríguez, María Josefa Enríquez, María Dolores Cenit, Julia Martín, María Pérez, Dolores Durán, Dolores Cordovilla, Dolores Santiago, Salvadora Cuesta, María José Rejón, Virtudes Delgado y Antonia Zaragoza, se han convertido en tejedoras de recuerdos para rescatar del olvido la voz y la sabiduría de sus mujeres referentes.
Estas catorce paduleñas han hecho protagonistas de una magnífica exposición, que se ha inaugurado hoy en el patio del Ayuntamiento de Padul con motivo del 8 de marzo, a sus madres y a sus abuelas. Mujeres que en una época difícil fueron fuertes, valientes, generosas, amorosas y alegres y que sus hijas y nietas han traído al presente a través de bastidores, hilos y agujas dando como resultado una muestra exquisita y muy colorida que vale la pena no perderse.




“Mujeres que dejaron huella en el Padul” es el resultado creativo del proyecto “HUELLAS” impulsado por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Padul y cuyo objetivo es recuperar la memoria y el legado de las mujeres de la localidad. Esta exposición quiere rendir un homenaje a las mujeres de Padul, hacer visibles sus contribuciones, en especial aquellas que tuvieron un papel importante en la historia reciente de Padul.
En este sentido la diputada de Igualdad Mercedes Garzón, que ha agradecido enormemente a todas las participantes su implicación en el proyecto, ha puesto de manifiesto que Padul es lo que es hoy gracias a las mujeres que forman parte de esta exposición. “Habéis sacado a luz el trabajo de muchas mujeres que es la seña de identidad del municipio. Las mujeres tenemos que ser conscientes de lo importantes que somos y hemos sido en el desarrollo de nuestros pueblos. Eso es lo que pretende este proyecto, que se quede la huella en el municipio de nuestras mujeres, las que han estado, las que están y las que estarán. Este es el primer proyecto en el que se ha trabajado a través de la costura, ha sido la forma en que vosotras habéis expresado los sentimientos, el esfuerzo y el coraje que tenéis las mujeres de Padul”, ha asegurado.
Por su parte el alcalde de Padul, Manuel Villena ha anunciado que la muestra se expondrá permanentemente en un espacio municipal dedicado a la memoria de las mujeres paduleñas, “en un par de semanas esta exposición se va a ubicar en el edificio polivalente en el que se encuentra la Casa de la Juventud y que próximamente va a albergar la biblioteca y el Centro Guadalinfo, para que sea un atractivo más de nuestro pueblo y todo el que venga a visitarnos pueda conocer la historia colectiva de las mujeres de nuestro pueblo”.
La presidenta de la Asociación de Mujeres «La Casa Grande», Loli Cenit ha explicado como esta “ha sido una experiencia inolvidable, nuestro hilo conductor han sido la aguja y las manos y a partir de ahí hemos desarrollado la creatividad en torno a las fotos de nuestras madres y abuelas con todo el cariño, pensando en qué sentirían ellas de saberse las protagonistas de este taller. Hemos hilvanado y tejido historias, mezclado colores en la urdimbre asociados a valores, hemos compartido muchas horas de convivencia y hemos evocado viejos recuerdos trayendo a nuestra memoria cosas de nuestra infancia y nuestra adolescencia, cosas de nuestro pueblo y lo principal, hemos desempolvado el álbum familiar.”