El pasado 11 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de El Valle hizo efectiva la decisión tomada por unanimidad en la sesión plenaria del pasado 11 de junio de 2021 de modificar el nombre de varias calles de las localidades de Restábal y Melegís para denominarlas con el de vecinas de ambos pueblos.
En Melegís se ha llevado a cabo el cambio del nombre de la calle Fuente en el adarve en el que está situado el nº 5 de dicha calle, pasándose a llamar Adarve de la “Señá Lola” en recuerdo de la señora Dolores quien goza de un reconocido prestigio moral en su pueblo ya que fue una mujer dadivosa, que, durante los primeros años del siglo pasado, con la excusa de enseñar a coser y bordar, quitó muchas hambres, ofreciendo merienda a las mozuelas, niñas y niños que se acercaban a su casa. Dolores atendía sin dudar las necesidades de los más necesitados, valga el ejemplo de que no permitía que nadie hiciese la primera comunión sin un traje nuevo, para el que ella misma compraba la tela y lo cosía.
También en Melegís se ha modificado la calle Triana a continuación de la cual, la plaza que hay junto al molino, ha pasado a denominarse Plazuela de Dolores «La Jorca«, como reconocimiento a la mujer trabajadora, a la mujer rural, a todas las mujeres que silenciosamente construyen la historia. Dolores Garrido Ávila fue madre de 6 niñas y un niño y, aun así, atendía el molino y un horno de pan. Ofrecía las dependencias del molino a la gente de Melegís, como si de una Casa del pueblo se tratase, para celebraciones, fiestas o reuniones de diversa índole.
En Restábal, se ha denominado la bifurcación que tiene la calle Iglesia con el nombre de Hermanas Jiménez Morillas, Ángela y Rosario, Hijas Predilectas de El Valle, quienes tuvieron que huir en plena guerra Civil de la localidad cruzando la península de punta a punta a pie para llegar a Francia.
Desde el Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín se revisó en el padrón y los callejeros los nombres de las calles, plazas, espacios públicos y edificaciones de El Valle para constatar la gran diferencia entre las vías que llevaban nombres masculinos y femeninos, en total existían dieciséis calles con nombres de hombres y sólo con de mujeres, en este caso vírgenes y santas.
Con el objetivo de tomar medidas de acción positiva tendentes a equilibrar y a visualizar a las mujeres, dado que los nombres que se han dado a las nuevas calles de la localidad han sido masculinos, con lo que se está contribuyendo a que esta diferencia se acreciente, desde el Centro de Información a la Mujer se presentó una moción en todos los ayuntamientos del Valle de Lecrín para denominación de calles, plazas, edificios y espacios municipales con nombre de mujer. “Se pretende que en la comarca se conozcan a mujeres que han sido relevantes en tanto a nivel local como a nivel estatal o universal, con el fin de romper con el silencio impuesto a las mujeres durante siglos, en los que tuvieron que escribir con seudónimos masculinos; desarrollar sus profesiones bajo el amparo de sus esposos, que firmaban sus trabajos; dejar de realizar labores de composición, artísticas o culturales, cuando las “obligaciones propias de su sexo”; ejecutadas por realizar labores que socialmente no se consideraban adecuadas, tales como curanderas, parteras, etc.”
El resto de municipios también aprobaron la moción en pleno pero aún no la han hecho efectiva.