¿Cuáles son las principales novedades de tu cofradía para este año?
No ha habido todas las novedades que hubiésemos querido, pero, aunque el parón de la pandemia no nos ha permitido seguir avanzado con cada proyecto como teníamos en mente. Este año presentamos dos nuevas cartelas de nuestro paso talladas a mano, gracias al trabajo y esfuerzo de cofrades muy activo que trabajan a diario.

Después de dos años sin Semana Santa por culpa de la pandemia, ¿cómo estáis viviendo la vuelta a esta pasión?
Aunque fue atípica, el año pasado ya tuvimos la suerte de poder tener una cuaresma y una Semana Santa, que al menos nos permitió poder estar compartir pequeños momentos en hermandad y sobretodo poder acompañar a nuestra imagen titular en la Iglesia todos los cofrades en el Viernes Santo. Es cierto que al principio de la pandemia y ver todo como se iba parando, sentía miedo y temor de que sin querer los cofrades se despegasen de nuestro titular, pero para mi alegría, ha sido al revés he visto en esta cuaresma como todos los niños y niñas nacidas en este años sus padres los han hecho cofrade para que desde pequeños se sientan cofrades del Huerto, como los jóvenes y pequeños antes de empezar la cuaresma ya estaban pidiendo ropas para salir en el Viernes Santo en la procesión, como los costaleros han llegado con más fuerzas y ganas que otros años y que muchos se llenaban de emoción al sentir que no habían perdido en sentimiento de querer ser los pies del Señor, como los hombres y mujeres más mayores de nuestra cofradía, que siguen con nosotros, siguen pegamos a todos nosotros y en la medida de lo posible seguir formando parte y ayudando a la cofradía.
Como Hermano Mayor de esta cofradía ¿qué le dirías a tus hermanos cofrades?
Me siento muy orgulloso de mi cofradía, y es sin duda por todas las personas que forman parte de ella. Es muy emotivo para mí como después de unos años muy duros pasados por la pandemia, sigo viendo y sintiendo al Huerto. Es muy emocionante cuando hay personas que te cuentan, que cuando se han sentido mal por determinadas circunstancias durante la pandemia, se ha refugiado en el señor del Huerto para que le diera fuerza y salir adelante pese a vivir momentos difíciles.
Los hermanos cofrades tienen ganas de volver a vivir la Semana Santa como siempre. Estoy viendo que las ilusiones están intactas y ganas de poder hacer seguir compartiendo momentos en hermandad.
Me gustaría pedirles a todos que la cofradía siga creciendo, que cada Viernes Santo el cortejo siga lleno de niños pequeños y jóvenes, porque ellos son el futuro para que se siga con nuestras tradiciones, al igual que los que ya somos más adultos y mayores hemos seguido los pasos de nuestros familiares, en especial de madres, padres y abuelos/as.
Cada año es diferente, pero 2022 lo es aún más, es un año muy especial para todos, vamos a poder acompañar a la Oración del huerto por las calles del Padul, y por ello desde estas letras animo e invito a todos a formar parte del cortejo de una forma u otra, pienso que es una buena forma de gracias, siempre hay motivos para ello, de vivir la fe, de cumplir promesas pendientes y pedir, en especial por la paz y la salud para todos. A todos los cofrades de la Oración del huerto, les doy las gracias, por formar parte de esta gran familia, como decimos “la familia del Huerto”, y pedirles que sigamos todos juntos como hasta ahora para seguir viendo como este creciendo cada año y cada vez sentirnos más unidos.


¿Por qué no debe perderse nadie la Semana Santa?
En primer lugar, siempre he pensado, que tenemos que fomentar nuestras costumbres y tradiciones, no tiene sentido ir a otros lugares y darle importancia a las costumbres que tiene, y que nosotros no formemos parte de las nuestras y para que perduren en el tiempo sigamos a portando nuestro grado de arena. Por ello, los vecinos del Valle de Lecrín tenemos que, a lo largo del año, acompañarnos y hacer que costumbres como la Semana Santa del Padul no se pierda, y que cada año se vivan y se compartan momentos únicos.
La Semana Santa de Padul, es muy especial, diferente y simbólica, veo como cada año las cofradías trabajamos muy duro durante el año para ir mejorando poco a poco nuestra Semana Santa. Además de estar en un entorno precioso, en los que cada calle del pueblo se llena de fe y hace sentir de verdad la pasión del Señor.
No debe perderse porque es una de las señas de identidad y uno de los días más importantes para el pueblo. La mayoría de nuestros vecinos salen en la procesión y por ello que también es necesario que nuestras calles se llenen de personas para que entre todos el Viernes Santo se compartan, por toda su belleza y esplendor.
Desde mi punto de visto la procesión del Padul, era una procesión más tipo antiguo, pero en estos últimos años, estamos viendo como las cofradías estamos trabajando muy duro durante todo el año y e ir dando un valor importante en la mejora de todo lo referente a la procesión, con pasos tallados a mano con diseños propios de la altura de pasos que vemos en Granada y en otras capitales de Andalucía, mejorar los enseres, con tallas personales como ciriales, faroles, enseres que dan al pueblo un detalle cada una singular. En pocos lugares se puede ver un día tan importante como el Viernes Santo, ver la pasión del Señor, grupo escultórico singular y con tallas que te hacen sentir la belleza tan especial de nuestra Semana Santa. También animo a que todos los vecinos de Padul, salgan a la calle, engalanen sus balcones, y vivamos una noche de fe todos juntos.