¿Cuáles son las principales novedades este año para tu cofradía?
Con respecto a la última Estación de Penitencia, la Hermandad ha tenido a bien terminar la talla del respiradero de nuestro paso. Con la realización de este, el paso estaría prácticamente finalizado, en cuanto a talla se refiere, a falta de la realización de dos árboles de luces en ambos costeros y alguna que otra pequeña modificación. Por otra parte, este año iniciamos algo que para nosotros nunca antes se había realizado. Se trata de la realización de un libro de Venias, que esperamos que nuestro Párroco y Consiliario, D. Carlos la pueda firmar en próximo Viernes Santo. La encargada para realizar la primera venia ha sido la granadina Carla Juvel.

Después de dos años sin semana santa. ¿Cómo estás viviendo la vuelta a esta pasión?
A diferencia con lo que la mayoría de la gente puede pensar, para los miembros de la Hermandad, no ha habido tanta diferencia con respecto a otros años más allá del culto externo. Por suerte, una Hermandad va más allá de la procesión del Viernes Santo. Durante este tiempo la vida de la Hermandad ha seguido activa, muestra de ello queda constatada a través de la realización de los dos volúmenes de Los Colores de la Fe en el año 2021 y 2022, la realización de balconeras, la continuación del tallado de nuestro paso y la veneración a Nuestro Padre Jesús de la Flagelación en un altar que se pudo visitar Jueves y Viernes Santo, y que a nuestros priostres les hizo subsanar ese “gusanillo” que siempre llevan dentro.


Cómo Hermano Mayor de esta Cofradía, ¿qué le dirías a tus Hermanos cofrades?
Lo primero que me gustaría decir a mis Hermanos Cofrades, y que me gustaría hacer extensible a vecinos y jóvenes, es que se acerquen a la Hermandad. Que formen parten de la Hermandad. Que se involucren en la convivencia diaria que tenemos. Pienso que una Hermandad no es nada sin sus Hermanos. Por desgracia, estamos viendo como cada vez más tanto las Hermandades como sus cuadrillas de costaleros y costaleras y sus cortejos están cada vez más mermados y faltos de gente, de seguir así podríamos incluso desaparecer. Necesitamos de la gente del pueblo y allegados para seguir manteniendo esta Semana Santo tan peculiar que tenemos. Es por ello, que para nosotros siempre es motivo de alegría y satisfacción ver caras nuevas y darle la bienvenida a la gente del pueblo y a los llegados de la capital y pueblos vecinos. Por último, me gustaría decirle a mis Hermanos Cofrades, que sigan y vivan la Fe de Cristo en su día y especialmente el Viernes Santo con su Hermandad.
¿Por qué no debe de perderse nadie la Semana Santa de Padul?
Padul ha sido un pueblo con mucha tradición cofrade desde tiempos remotos y que ha de seguir manteniéndola. Como decía anteriormente, una hermandad no es nadie sin sus hermanos y gente, al igual que pienso que una Semana Santa sin gente en la calle no tendría sentido. Ver gente en la calle el Viernes Santo es una demostración más de nuestra fe.
Otro de los motivos por el que no hay que perderse nuestra Semana Santa es por su gran valor artístico. No son pocas las tallas de gran valor de las que dispone nuestro pueblo, y ello queda patente en imágenes de autores como Pablo de Rojas, Navas Parejo, Espinosa Cuadros u otras obras anónimas que también son de gran valor.