2022 es un año crucial para la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), ya que esta asociación cumple 100 años, y la provincia de Granada ha sido el escenario elegido para varias actividades que revindican el legado de todas las personas que han trabajado durante diez décadas y también de las que trabajan actualmente en la Federación.
El pasado 27 de abril se celebró un acto de senderismo escolar en Padul, bajo el título Caminando entre dos centenarios, y en los días sucesivos la Facultad de Ciencias acogió conferencias y mesas redondas sobre el montañismo y el senderismo en Granada y en España. Charlas que dejaron claro la importancia de estas disciplinas en la actualidad y el largo camino que tienen por delante.
Fue el sábado 30 de abril cuando el Valle de Lecrín fue escenario de varias actividades de la FEDME y de la Federación Andaluza de Montañismo (FAM). Un total de tres rutas permitieron a los senderistas descubrir los rincones del Valle de Lecrín. Si la ruta del Sendero de los Gudaris embelesó a todos los asistentes por las vistas y la dificultad del terreno, en la que fue desde Nigüelas hasta Padul la inclusión fue la protagonista, con asistentes de todas las edades que completaron un total de 17 kilómetros. Además, hubo una tercera ruta accesible y universal, que partió desde la Asociación VALE para llegar a Padul y de la que pudieron disfrutar personas de todas las edades y con distintas capacidades. Un ejemplo del camino a seguir, hacer de los senderos y las rutas caminos accesibles para todos.
El domingo 1 de mayo se celebró el Día Estatal del Senderista, y donde mejor que hacerlo en Sierra Nevada. La ruta discurrió desde El Purche hasta los Campos de Otero por el Camino de los Neveros, donde el Refugio de San Francisco fue el protagonista de un homenaje a la Sociedad Sierra Nevada y en el que se revindicó la plena accesibilidad de las rutas de senderismo. Julio Perea, presidente de la FAM y presidente del comité organizador del centenario de la FEDME, manifestó su deseo de habilitar más caminos y hacer más accesibles los senderos «para atraer a más personas a esta actividad». En el acto también se quiso recordar a todas las personas que han trabajado por Sierra Nevada, por el montañismo y el senderismo. El vicepresidente de la FEDME, José María Nasarre, también quiso resaltar la importancia de este día para la federación y el momento tan importante que vive el senderismo. «El montañismo es historia y estamos en un lugar casi sagrado por la cantifdad de personas que han pasado por aquí realizando sus tareas tradicionales, un lugar de tránsito, y un patrimonio que en ocasiones no se ve, y que hay conservar, por lo que tenemos que transmitir toda esa riqueza a las siguientes generaciones», aseguró José María Nasarre.

Finalmente, este lunes 2 de mayo se ha celebrado el Día Andaluz del Senderista con una ruta por el parque periurbano de la Alhambra y Dehesa del Generalife. Un paseo que ha permitido disfrutar a los participantes de estas rutas de un paisaje tan singular como bello, siempre alrededor de Sierra Nevada, un símbolo de unión para todos los que han disfrutado de estos días y un valor, el de la unión, esencial para todos los aficionados a estas disciplinas que cada día cuentan con más adeptos.
