//

Fallece el inolvidable Maestro Francisco López Maroto, Don Francisco

Sus clases desde la cercanía, evidenciaban la más genuina dimensión de la palabra Maestro

minutos de lectura

El pasado sábado 9 de julio, fallecía en Granada nuestro apreciado Don Francisco. El domingo recibió cristiana sepultura en su pueblo natal, Restábal, donde desarrolló una dilatada labor docente durante más de treinta años. Su trayectoria profesional que comenzó siendo maestro le llevó a ser director del colegio durante muchos años, convirtiéndose en un referente en la aplicación de numerosas reformas educativas y planes de estudios. Impulsor de la creación de la primera Asociación de Padres y Madres, y miembro activo en el Consejo Escolar.

Creó la primera biblioteca e introdujo los primeros aparatos tecnológicos de época en el colegio, dotando de numeroso material los talleres para pintura y manualidades. Fue el impulsor de numerosas obras de ampliación, rehabilitación y reformas del centro escolar. En el año 1983, consiguió que el Centro Escolar de El Valle, tomara el nombre del maestro y poeta, Don Joaquín Muñoz Ruiz, otra figura histórica local que fue un referente en la enseñanza. Un curriculum avalado por los cambios y transformaciones que fue introduciendo en el centro, y sobre todo por sus enseñanzas, sus valores, su afecto, su capacidad educadora, su sentido de la justicia, y su gran calidad humana. Perteneció a una generación de maestros irrepetibles y dejó su impronta y su conocimiento en cientos de jóvenes y generaciones de alumnos de Melegís, Restábal y Saleres que pasaron por su aula.

Un maestro que ha quedado grabado a fuego en nuestra memoria personal y social, que traspasó tiempo y espacio para permanecer pegado a nuestra vida en aquellos primeros pasos, que a la larga fueron los que formaron nuestra personalidad, que nos hicieron como somos, que nos tendió su mano, su enseñanza y motivó nuestro conocimiento. Un magisterio que trabajó para la eternidad ya que nunca se puede saber donde ni cuando acaba su influencia. Se diría que fue ayer mismo. Un soplo de tiempo, un golpe de reloj, unas hojas de calendario que se traspapelan, un parpadeo en ese cosmos que nos envuelve.

Su fallecimiento ha hecho aflorar muchos testimonios en los que fuimos sus alumnos, la brisa del tiempo nos ha despertado recuerdos imborrables: aquellas clases de música impartidas con la maestría de un amante de la música clásica y el flamenco, que nos deleito con su bandurria, nos enseño la grandiosidad y la magia que podíamos percibir y transmitir en las notas que encerraban aquellos pentagramas. En las clases de pintura rompimos el arcoiris y con sus colores pintamos imágenes creativas que irradiaban la luz y la creatividad más allá de las estampas cotidianas.

Amante del teatro, nos hizo debutar en improvisados escenarios donde se difuminaba el miedo escénico, para representar algunas obras que el mismo nos dirigió, recuerdo la representación del famoso concurso de televisión Un, dos, tres. Los siete sacramentos, comedias… Su especialidad era la Historia, con su peculiar voz e impecable oratoria nos adentraba en los vericuetos del pasado con ese hilo conductor que hacía de la historia un conjunto de motivaciones y no la árida enumeración de hechos con que, quizá, nos habíamos enfrentado a la materia.

Lo recuerdo ahora mismo sentado en la mesa impartiendo una clase y el sonido de sus explicaciones parece envolverme de nuevo, junto a aquellos niños y niñas, compañeros todos, que sentados en los pupitres disfrutábamos en tu aula, esos proyectos de mujeres y hombres que hoy adultos y que como puntos suspensivos justificamos un hilo de esperanza en el futuro.

Sirvan estas líneas para agradecer, en nombre de muchas personas, tu buen hacer de tantas clases que has dejado como un valor en un depósito de vida a un buen puñado de generaciones. Hiciste un gran trabajo aquí. Dejaste huella. La Historia, a la que tanto esfuerzo le dedicaste durante tu trayectoria, te ha acogido en su seno. La tiza escribió la ultima fecha en la pizarra, huérfana aquí en la tierra, se que pintará pentagramas con estrellas de colores en el universo de Restábal. Que la luz y la paz te acompañen hasta la gloria.


Siempre en Nuestro Recuerdo Don Francisco.

1 Comment

  1. Mercedes, una forma tan cercana de escribir indica la sinceridad de tus palabras y la emoción que entiendo que tuviste al escribirlas. Enhorabuena y gracias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00