/

Las cabañuelas

Esta previsión tiene siempre controversia sobre todo en el mundo de la meteorología, pues dicen que carece de rigor científico y aluden a la dificultad de predecir el tiempo a tan largo plazo, pues las cabañuelas son la observación de los primeros 24 días de agosto

minutos de lectura

ARTÍCULO DE FRANCISCO GARCÍA

Vamos a hablar de las famosas cabañuelas, aunque bastante desconocidas en lo que a peculiaridades y múltiples variantes de los indicadores se refiere, como la forma de las nubes, la dirección del viento, el sol, la luna, las constelaciones y estrellas, niebla, rocío, arcoiris… sin olvidar los comportamientos de los animales.

Según la definición, las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo utilizado solamente en el centro y sur de España y en América del Sur. Esta previsión tiene siempre controversia sobre todo en el mundo de la meteorología, pues dicen que carece de rigor científico y aluden a la dificultad de predecir el tiempo a tan largo plazo, pues las cabañuelas son la observación de los primeros 24 días de agosto siendo los primeros 12 días pronósticos de los meses en orden numérico ascendente (1 = agosto, 2 es igual de septiembre, etc)  y los otro 12 días pronostican los meses en orden numérico descendente (13 = julio, 14 = junio, etc) siendo estas últimas conocidas por los retornos o retornás. 

Investigando sobre las cabañuelas al menos una duda razonable que se me presentaba se me ha resuelto, ya que me parecía extraño que los primeros días de agosto fuesen el invierno y el otoño pero como estaban las retornás  que se supone que se comparan con las primeras siempre me va a quedar la duda de cómo lo harán estos maestros porque, carezca de rigor científico o no, la verdad es que el esfuerzo y el conocimiento que requiere dicha observación tiene un valor incalculable, pues la primera vez que aparece la palabra cabañuelas es en 1010 en Toledo y tiene mérito seguir con una tradición que necesita de todos los sentidos y una conexión con la naturaleza admirable y cada vez más perdida. 

También hay que comentar que los días de las cabañuelas se siembran multitud de hortalizas de cara de estación de otoño. Teniendo agua se pueden sembrar remolachas, nabos, zanahorias, puerros, habichuelas tardías, patata tardía (que si se da buena es maravillosa porque aguanta muchísimo sin entallecer) y se plantan las crucíferas: coliflor, brócoli, romanescu, lombarda, col de Bruselas, y como dice el refrán entre col y col lechuga. 

En definitiva lo que no se puede negar es que las cabañuelas coinciden con un momento del año en el que ocurren muchos muchos movimientos a todos los niveles tanto planetarios como extraplanetarios, ya que no hay que olvidar que también se dan las famosas lluvias de estrellas en la noches de agosto y aquí en nuestro hemisferio el sol nos empieza a dar menos horas de luz acortándose los días de manera considerable. 

Lo que sí es cierto es que las personas que practican este método ancestral poseen una conexión diferente a los demás para sentir las mareas, observar las nubes, diagnosticar cambios en los animales y sobre todo anotar y contrarrestar dichos elementos para una previsión que hablará de cómo serán los 12 meses del año que nos viene en términos meteorológicos. 

Espero que el artículo haya servido para conocer un poco mejor este método de predicción meteorológica que como casi todo lo antiguo se acaba perdiendo, pues tal sabiduría debe estar conectada al campo y cada vez estamos más lejos de tener la conexión que algún día tuvimos con la naturaleza.

Como dice mi vecino Miguel, “esto ya no es lo que era, los pueblos no pueden ser coches y motos. Los pueblos antes estaban llenos de animales, los pueblos son cabras y ovejas, bestias, gallinas y conejos… el campo está perdio”. Yo en cambio quiero pensar que no,  que vamos a cambiar métodos que no ayudan en nada a la Tierra ni a la tierra, y poco a poco y ir transformando en lo que nos deje el planeta, adaptándonos para lo que venga como hemos venido haciendo. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00