Los trabajos que se están llevando a cabo en Padul sobre investigación de crímenes del franquismo y la exhumación de los restos en fosas ha permitido conocer la existencia de restos de tres mujeres que fueron víctimas de la represión, y de las que no se tenía constancia. Este hallazgo se ha llevado a cabo durante la segunda fase de trabajo en la fosa, financiada por el Gobierno de España mediante la FEMP y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Padul.
Según el informe al que ha tenido acceso El Comarcal de Lecrín, las cinco víctimas exhumadas fueron enterradas conjuntamente, de forma simultánea, en el interior de una gran subestructura en forma de zanja de al menos seis metros de longitud por algo más de dos metros de anchura, que cruza toda el área intervenida con orientación este-oeste.
Dentro de esta misma zanja también se han documentado indicios de la existencia de otros enterramientos clandestinos muy cerca del que ha sido exhumado, pertenecientes a otros depósitos primarios diferenciados del anterior, los cuales han quedado protegidos y señalizados con vistas a su análisis pormenorizado y exhumación –en caso de confirmarse su relación con las víctimas de la represión—, en una futura intervención que permita la continuación de los trabajos.
A falta de que concluyan los análisis antropológico-forensesde los restos óseos recuperados, los resultados preliminares permiten apuntar a que se trata de cinco personas que sufrieron una muerte violenta, dado que presentan lesiones peri mortem, tanto en el cráneo como en el esqueleto post craneal, algunas de ellas asociables al empleo de armas de fuego. También han sido hallados restos de munición asociados a los cuerpos, lo que permite confirmar su relación con el proceso represivo.
En cuanto al sexo de las víctimas, se trata de dos hombres y tres mujeres, hecho que supone un avance considerable en el proceso de investigación de los crímenes franquistas en Padul, dado que no se tenía constancia hasta el momento de la presencia de mujeres entre las víctimas de la represión en esta localidad. Por tanto, el listado preliminar del que se dispone, facilitado por la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH) –basado principalmente en testimonios orales y en la documentación custodiada en el Registro Civil—, está pendiente de ser completado con los nombres de mujeres asesinadas en el Valle de Lecrín que pudieron haber sido enterradas en Padul, y cuya historia era desconocida hasta el momento. Dado que el análisis documental de las fuentes sigue en curso a día de hoy, se espera que, a raíz de este descubrimiento, otras familias aún no contactadas puedan aportar datos sobre la identidad de estas tres mujeres olvidadas hasta el momento.
En padul si fueron asesinadas mujeres. Ya que mi bisabuela fue asesinada junto a mi bisabuelo.
Buenos días Francisco. Formo parte del equipo que está excavando en Padul. Si pudiera ponerse en contacto con nosotros mediante el correo memoriahistoricapadul@gmail.com se lo agradecería.
Muchas gracias, un saludo
Francisco
Buenos días Francisco. Formo parte del equipo de la excavación de Padul. Si pudiera contactar con nosotros a través del correo memoriahistoricapadul@gmail.com se lo agradecería.
Un saludo