La Junta de Andalucía ha decretado el nivel uno de riesgo en el incendio que se originó en los Guájares el pasado jueves y que afecta al Valle de Lecrín. El fuego ha llegado esta tarde a la sierra de Izbor a cuya población se le recomienda que permanezca en sus casas para evitar la inhalación de humo. Los bomberos de Motril han solicitado que se evacúen los coches aparcados en la plaza para que puedan acceder con sus vehículos y han pedido a la población de Izbor y Acebuches, sobre todo personas mayores y personas que tengan algún problema o enfermedad respiratoria, que se queden confinadas en sus casas. El decreto del nivel uno en un incendio significa que pueden ser controlados por los medios del plan regional, pero pueden afectar a personas y bienes no forestales (casas, negocios…), obligando a adoptar medidas especiales.

En cuanto a la situación de las carreteras, en estos momentos permanecen cortadas al tráfico la GR-3204 del kilómetro 10 al 24, en ambos sentidos, así como la N-323, entre los municipios de Ízbor y Vélez de Benaudalla, de los kilómetros 165 al 178.
El incendio que afecta a la zona de Los Guájares (Granada) comenzó a mediodía del jueves día 8 y continúa activo. Los efectivos del Plan Infoca siguen trabajando para lograr la extinción de las llamas en un terreno con una orografía muy compleja.
El dispositivo de extinción de incendios forestales del Plan Infoca ha movilizado a un director del COP, seis agentes de medio ambiente, un técnico de operaciones y 180 bomberos forestales, así como a personal y encargados de logística, además de siete autobombas, una Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF), dos Unidades de Análisis (UNASIF) y la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT).
Junto a los medios propios de Infoca, se ha desplegado un amplio dispositivo en el que participan Guardia Civil y la dotación de Tráfico, Bomberos de Motril y a la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad. También se ha movilizado el Grupo de Emergencias de Andalucía GREA.
El teléfono 112 ha gestionado, desde que se declaró el incendio poco antes de las dos de la tarde del día 8, casi 400 llamadas de ciudadanos debido a este incendio que ha sido visible desde distintos puntos de la provincia.
Una vez más asistimos con impotencia y rabia a un incendio. Hablaremos del origen, de los posibles interesados en el incendio, de negligencias o de un accidente . Ahora vienen los lamentos y las consideraciones de lo qué se debería haber hecho. Siempre lo mismo. Pero en nuestro país tenemos unos políticos incapaces de acometer las reformas precisas para minimizar estas situaciones.
Y si hablamos de la sequía…tres cuartos de lo mismo.
Refranero popular: «Nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena «o bien el otro que dice «A buenas horas mangas verdes». Para llorar.