///

“Es muy difícil explicar lo que se siente encima de un escenario, nos transportamos a otra galaxia”

La bailaora paduleña María Villena Rejón lleva bailando desde los cinco años de la mano de su tía, maestra y mentora Carmen Villena.

minutos de lectura

A sus 27 años compagina su pasión por el flamenco con su trabajo como empresaria de belleza en la firma de alta cosmética Mary Kay, una oportunidad laboral que le ayudó reinventarse durante el parón de la pandemia en el mundo del arte.  Ahora va a impartir, avalada por su experiencia y profesionalidad, clases de baile flamenco en las instalaciones de la Escuela de Música y Danza de Padul dirigidas a niños, jóvenes y adultos de todas las edades y niveles. Asegura que está deseando de conocer a su alumnado para entregarle todo su corazón y toda su sabiduría.

¿Dónde te has formado?

Principalmente de la mano de mi tía Carmen Villena, la que ha sido y sigue siendo mi maestra. Y después he recibido clases con maestros de baile como Antonio Vallejo, Farruquito,Pastora Galván, Antonio Canales, Patricia Guerrero entre muchos otros.

¿Cómo definirías tu estilo?

Muchas veces en el flamenco es cómo te sientes anímicamente en ese momento, podría definirlo salvaje, elegante y sobre todo siempre intento sentir cada baile y disfrutarlo al máximo.

¿A qué concursos te has presentado y que premios has obtenido?

Solamente me he presentado dos, el primero fue el de la Federación provincial de Peñas Flamencas de Málaga que obtuve el primer premio y el segundo concurso fue en Madrid, tablao Villa Rosa, decir que es uno de los tablaos más top de allí y fui finalista.

¿Qué supone para ti bailar?

Para mi bailar lo es todo, en mis peores momentos me da la fuerza y sobre todo me hace desconectar y a la vez me recarga de energía.

¿Qué sientes cuando estás encima de un escenario?

Pues es muy difícil explicar lo que se siente encima de un escenario, porque como siempre decimos nos transportamos a otro mundo a otra galaxia. En esos momentos solo existimos mi baile y yo. Esa sensación tan bonita es la que estoy deseando de transmitirles a mis alumnas y alumnos.

¿Qué le dirías a tus futuras alumnas y alumnos?

Lo primero quiero que se diviertan, que aprendan de este mundo que tanto llena, y sobre todo que dentro de poquito seamos muchos más bailaores y bailaoras en el Padul donde sé que hay mucho arte. Me adaptaré a todos los niveles y a todas las edades para que encuentren en estas nuevas clases lo que desde hace tiempo querían. Estoy deseando de conocerlos y comenzar a enseñarles, pienso entregarles mi corazón y toda mi sabiduría para que puedan vivir algún día la vida que a mí el flamenco me está haciendo vivir.

¿Cómo influyó la pandemia tanto en la docencia como en las actuaciones flamencas?

Fue un golpe muy duro, me vi entre la espada y la pared. Pero yo como soy una persona muy inquieta, apareció en mi camino ser consultora de belleza de Mary Kay, una firma de alta cosmética de la que a día de hoy ya soy empresaria, gracias a comenzar ahí pude no sufrir en la pandemia como muchas otras personas. Y bueno quiero añadir, que me considero una suertuda, porque pude retomar mi baile pronto ya que mi cueva, el Templo del Flamenco, siempre cuenta conmigo como si de mi segunda casa se tratase y que así es como lo considero.

¿Cómo está siendo tu experiencia en el mundo de la belleza?

Para mi comenzar en Mary Kay, fue lo mejor que me pudo pasar en la pandemia, queda feo decirlo, pero bendita pandemia, porque gracias a ella pude conocer el trabajo de consultora de belleza y no solo me ha dado muy buena economía, sino que me ha hecho ser mejor persona, tratar a las personas como me gustaría ser tratado como decía la gran Mary Kay ASH fundado de esta compañía, y un montón de cosas más que podría decirte, pero me quedo con que me ha dado mucho personal.

Delia Molina

Me llamo Delia Molina y trabajo en el mundo de la comunicación desde hace 20 años. He sido locutora en Onda Cero Granada y responsable de los Gabinetes de Prensa de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Pinos Puente. He colaborado con la Fundación Zayas, gestionando sus redes sociales y páginas web. Ahora me uno a esta nueva y apasionante aventura para continuar comunicando desde el Valle de Lecrín para el Valle de Lecrín. Como dijo Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”??????

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00