Corría el año 1943 cuando un 26 de junio, un grupo de agricultores se unieron para acordar la constitución de la “Cooperativa Aceitera San Roque Pinos del Rey”, nombre que recibió la localidad de Pinos del Valle tras el gran terremoto del 25 de diciembre de 1884 cuando el rey Alfonso XII ordenó reconstruir el pueblo, en beneficio de las clases más desfavorecidas.
“Los que abajo firman, vecinos de linos del Rey, y productores de aceituna en el citado término, tienen convenido verbalmente el constituir una Sociedad Cooperativa de fabricación de aceite para la molturación de aceituna procedente de sus cosechas, la cual ha de suponer un gran beneficio a la colectividad de productores del mencionado fruto interesados en que se constituya la expresada Sociedad”, así daba comienzo e documento en el que se reconocía que los olivos y su fruto “constituye la principal fuente de riqueza en este pueblo, y por consiguiente obliga a sus productores fijen en él toda su atención, de unánime conformidad se obligan por medio del presente a llevar a la práctico lo convenido previamente”, para ello designaron , para entre la colectividad de productores que suscribían el documento, una Comisión integrada por Joaquín Díaz Rodríguez, Antonio García Reyes, Antonio Caba Caba, Joaquín Rodríguez Delgado y Francisco Molina Vallejo.
Sería unos meses más tarde, en octubre de ese mismo año, cuando se iniciara el contrato de compra-venta a Rufino Díaz Bonel de la fábrica de aceite denominada «Santa Florentina», por un precio de 125.000 pesetas de la cuales tuvieron que entregar 10.000 a cuenta y hacer efectivo el pago del resto antes del 31 de diciembre de ese mismo año.

Ochenta años después de aquel inicio, una de las cooperativas más antiguas de la provincia de la provincia de Granada, continúa su andadura. El pasado viernes 24 de junio tuvo lugar una Asamblea General Ordinaria en la que se presentaron la memoria y balance del ejercicio 2022 y se ratificó el acuerdo de Consejo Rector 2, por el que se aprueba la realización de una inversión destinada a la mejora y acondicionamiento de la almazara. Tras la exposición por parte de presidente del informe sobre la marcha de la Cooperativa, se volvió a reelegir por unanimidad a la actual Junta Directiva.

La cooperativa continúa afrontando nuevos retos con la vista puesta en el futuro. Aparte de las acciones informativas y formativas que regularmente organizan de cara a sus socios, uno de sus principales objetivos actualmente pasa por el trabajo en la promoción de Orovalle su AOVE premiun procedente de la aceituna lechín del Valle de Lecrín. Para ello, con motivo del ochenta aniversario se ha rediseñado su imagen dándole valor y haciendo un guiño especial a la efeméride. Además, se va a poner en marcha una nueva página web más visual y muy enfocada a la venta de sus productos que también contará con diferentes secciones muy atractivas para el cliente. Por otra parte, se va a continuar la labor de promoción que se iniciara con la entrada a principios de año de Orovalle en “Sabor Granada”, la marca distintiva de los productos agroalimentarios de la provincia de Granada con la que la cooperativa ha participado en varias ferias y eventos promocionales.



Antes de que finalice el año desde la cooperativa tienen previsto la celebración de un evento con motivo de su ochenta cumpleaños que servirá también como plataforma de presentación de la nueva web. Se tratará de un encuentro para continuar dando a conocer su labor que sigue igual de viva que aquel 26 de junio de 1943.

