El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández- Pacheco ha visitado hoy las obras de emergencia que se están realizando en Los Guájares y en los municipios afectados por el incendio que se declaró hace un año en el Valle de Lecrín.
El consejero ha estado acompañado por los alcaldes de Los Guájares, El Pinar, El Valle y Albuñuelas, Antonio Mancilla, Francisco Titos, Antonio Ruiz y José Díaz, respectivamente, por el director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Juan Ramón Pérez Valenzuela, y por el delegado territorial en Granada, Manuel Francisco García Delgado.

Fernández-Pacheco ha asegurado que los trabajos se encuentran “prácticamente finalizados”, superando en estos momentos el 95 por ciento de ejecución. Los técnicos y operarios han trabajado y siguen trabajando para reparar los caminos forestales perdidos, limpiar la zona quemada, garantizar el tránsito de vehículos y levantar diques para evitar que las fuertes lluvias que puedan caer formen avenidas en mitad de la montaña con el riesgo que ello supone.
Actualmente, se trabaja en cuatro zonas o lotes sobre una superficie total de 1.450,32 hectáreas. El primero de los lotes, con 465,56 hectáreas, integra las actuaciones que se desarrollan en el monte púbico Pechos de la Galera, en el término municipal de Los Guájares. El segundo lote, de 350,83 hectáreas corresponde a las actuaciones en los montes públicos Puerto de la Toba (término municipal de Albuñuelas), terrenos comunes y monte del pueblo de El Valle (en el término de El Valle).
El tercer lote de trabajos, con 405,6 hectáreas comprende terrenos de los montes públicos de Cerro Chinchirina (en El Pinar y El Valle) y en la zona de La Llanadas (término municipal de El Pinar), además de en el comunal de Los Guájares. Por último, el cuarto lote, con 228,33 hectáreas, abarca superficie de los montes públicos de Guájar La Vieja (término municipal de Los Guájares) y la cordillera de la Venta de la Cebada, en el término municipal de El Pinar.
Tras volver a agradecer el trabajo que realizaron los efectivos del Plan Infoca, Fernández-Pacheco ha explicado lo que se ha hecho un año después de esta catástrofe. Así, ha indicado que, incluso antes de que se extinguiera el incendio, desde la Consejería ya se trabajaba sobre el terreno para analizar los efectos del fuego y considerar cada acción para recuperar el monte, regenerar el suelo y evitar riesgos por lluvias en la superficie quemada y en zonas colindantes.
“Y fruto de ese trabajo, en apenas mes y medio se declararon las obras de emergencia para la restauración forestal, y en menos de dos meses pudieron adjudicarse y empezar”, ha manifestado el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Junto a ello, el consejero ha destacado que estas obras de emergencia han favorecido los procesos de restauración de los ecosistemas naturales del área incendiada, ayudando a la regeneración de la vegetación natural y también han generado más de 15.300 jornales. “Y el siguiente paso ya lo hemos iniciado, estamos trabajando en las líneas directrices del que será el Plan de Restauración de la zona, una vez que concluya la fase de emergencia”, ha apuntado.