La V Residencia Artística José Guerrero ya ha comenzado en la localidad de Chite acogiendo a Antonio Fernández en la casa donde el pintor realizó algunos de sus trabajos. Dos artistas más, Carlos Entomo y Marta Iranzo también trabajarán en esta Residencia pero lo harán de forma online debido a la pandemia del Covid-19. Durante dos semanas estos tres artistas podrán dar forma a sus creaciones con la vista puesta en el día 15 de septiembre, fecha en la que se abrirá al público una exposición con los trabajos de los tres y que podrá ser visitada por todo aquel que lo desee.
En la presentación de esta quinta edición de la Residencia, una de sus directoras, Pilar Soto, ha agradecido la labor de todas las instituciones implicadas en el proyecto, como son el Ayuntamiento de Lecrín, la Universidad de Granada, el Centro José Guerrero y la Diputación de Granada. Soto ha incidido en la necesidad de este proyecto «para nuestra zona, para nuestra gente, porque esta es una forma de transmitir y de exportar la cultura a otros ámbitos, y llegamos a la quinta edición en una casa cargada de magia y encanto». La directora también ha tenido palabras de elogio tanto para el nivel de los artistas actuales y anteriores de la Residencia como para los comisarios Francisco Baena, como representante del Centro José Guerrero, y Belén Mazuecos, artista y profesora de la Universidad de Granada, que asegura que tienen «un gran nivel».
En Chite residirá estos días Antonio Fernández, quien ha calificado como «un honor» poder vivir en la casa de José Guerrero, pero también una «responsabilidad». Fernández también ha hablado sobre su proyecto, un trabajo que «pretende indagar en la capacidad de actuación que puede tener la arquitectura a través de la fotografía. El propio José Guerrero contaba en sus escritos que encontraba mucha inspiración en los colores del paisaje y como al final ese contexto y ese paisaje acaba determinando la forma en la cual el entiende la realidad y cómo lo convierte en su lenguaje para expresar a través de la pintura. Yo quiero captar esa realidad, ese encuentro entre el paisaje vernacular de todo el Valle de Lecrín, para encontrar ese germen de inspiración que tuvo José Guerrero cuando vivía aquí». Una comunión con el pueblo, sus gentes y con la naturaleza de la que Antonio Fernández podrá disfrutar en estos días.
De forma online, Carlos Entomo y Marta Iranzo apostarán por la creación colectiva para su trabajo. «Pensamos que la hibridación de disciplinas y de intereses propios generarán una explosión para la propuesta expositiva», ha manifestado Entomo, quien incidirá en la disciplina escultórica. Por su parte, Marta Iranzo se centrará en la fotografía «desarrollando un fotolibro que también sirva como archivo, pero también tomando la fotografía como objeto». Estos dos artistas también intentarán mostrar la relación del entorno con los habitantes teniendo como centro de gravedad los naranjos y limoneros del Valle de Lecrín, todo un símbolo para la comarca.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lecrín, Marina Flores, también ha destacado la importancia de que la Residencia se esté celebrando en Chite y el significado que esto tiene para la localidad y para todo el municipio de Lecrín. Una iniciativa que da vida al pueblo y de la que «nosotros también estamos aprendiendo», remarca la concejala.
Por último, Pilar Soto ha querido resaltar la importancia que tienen este tipo de iniciativas para «dar la mano a estos artistas emergentes, porque al mismo tiempo que ellos crecen, le dan visibilidad a nuestra cultura, a nuestros pueblos, a nuestra identidad que es tan importante, que es la razón de ser de esta Residencia. Estamos haciendo que el arte forme parte de nuestra cultura, de nuestra identidad, y de nuestros vecinos». «Vosotros sois esa luz que da visibilidad al mundo», ha dicho la directora a los artistas.