La casa de José Guerrero en Chite se abre al público en estos días para que todo aquel que quiera pueda visitar la exposición de la V Residencia Artística José Guerrero, un trabajo que durante dos semanas ha llevado a Antonio Fernández, Carlos Entomo y Marta Iranzo ha descubrir y ahora exponer una mirada totalmente original de Lecrín siempre bajo la mirada de José Guerrero.
La muestra, inaugurada este viernes por Marina Flores y Pilar Soto junto a los artistas, estará expuesta hasta primeros de octubre y podría prolongarse hasta mediados de octubre. Al acto asistieron familiares y amigos de los artistas, así como decenas de vecinos de Chite, que no dudan cada año en ser los primeros en acercarse a los trabajos de estos artistas, teniendo la oportunidad de que sean ellos mismos los que le expliquen de primera mano el trabajo realizado.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lecrín, Marina Flores, quiso agradecer el trabajo realizado por los artistas y animó a todo aquel que quiera a visitar la exposición. “Queremos que todo el mundo se atreva a venir la muestra porque seguro que le sorprenderá”, explica la concejala, que también confiesa que cada año se sorprende por el magnífico nivel de los artistas y de los trabajos que realizan. Por su parte, Pilar Soto, una de las directoras de la Residencia no dudó en definir el trabajo realizado estos quince días como “fantástico”, al realizar los artistas una “verdadera conexión entre identidad y cultura, entre creatividad y experiencia, utilizando una gran diversidad de lenguajes para ello”. Soto también quiso resaltar la importancia que tienen en este proyecto los vecinos de Chite y del municipio de Lecrín, ya que “todo esto va dirigido a ellos, por el pensamiento creativo que tuvo José Guerrero con la gente del pueblo a través del arte”. A través de objetos que pueden pasar desapercibidos en el día a día, los tres artistas han sido capaces de mostrar una “perspectiva inusual del municipio de Lecrín, sobre todo de Chite, en color, en textura, en aspecto multisensoriales, cómo han sido capaces de buscar esa otra mirada que hace que los espectadores se tengan que poner otro lugar, y valorar qué es lo feo y que es lo bello”, subrayó la directora de la Residencia, que también quiso agradecer el firme compromiso del Ayuntamiento de Lecrín, la Universidad de Granada, el Centro José Guerrero y la Diputación de Granada.

Todo aquel que quiera puede visitar la casa de José Guerreo, situada en la calle Baja de Chite, donde se puede apreciar el trabajo realizado por Antonio Fernández, Carlos Entomo y Marta Iranzo. Antonio Fernández, que en estos quince días ha podido residir en esta casa definió esta experiencia como muy importante, porque “es la primera vez que puedo ver como de verdad se puede materializar un proyecto mío”. “Ha sido una experiencia maravillosa, he hecho un stand by muy enriquecedor, compartiendo ritmos con las personas de aquí, acercándome a una lógica, a un territorio y a una arquitectura que es sorprendente”, asegura este artista. A través de sus fotografías, Fernández ha creado una nueva dimensión en el que es perfectamente perceptible el espíritu y el trabajo de José Guerrero, sirviéndose de elementos cotidianos y haciendo que los percibamos como parte de una obra creativa totalmente original.
Carlos Entomo y Marta Iranzo, por su parte, han materializado su trabajo en un libro, Entre arruga y cal, donde podemos pasear por decenas de detalles que en la mayoría de las ocasiones no hemos reparado. Los dos artistas quisieron “agradecer a la gente de Chite la implicación y la atención que nos han prestado, porque los verdaderos protagonistas son ellos”. Además del libro, la casa de José Guerrero también recoge una muestra de su trabajo, contando con la suerte de que son los artistas quienes explican la obra, algo que no dejará indiferente al visitante y que seguro que aportará una nueva visión de forma recíproca para hacer del arte más arte y de Lecrín más Lecrín.

Muchas gracias por la cobertura que habéis realizado de esta edición de la Residencia José Guerrero. Ha sido un placer formar parte de vuestra comunidad durante estas semanas. Gracias por todo lo aprendido y lo compartido. ¡Un abrazo!
Gracias a ti por todo lo que has compartido con Chite y Lecrín. Una mirada distinta y sobre la que reflexionar.