El municipio granadino de El Valle, formado por Restábal, Melegís y Saleres, situado en la comarca del Valle de Lecrín, celebrará la XX Feria de la Naranja los días 8, 9 y 10 de abril. El día grande será el sábado día 9. Este evento sirve para potenciar y poner en valor el motor económico del municipio a través del cultivo de la naranja. En esta consolidada feria se realizan muchas actividades culturales, gastronómicas, deportivas, promocionales, concursos gastronómicos, muestra de productos, etcétera. La mayoría de los eventos se realizarán en Melegís. También, en esa fecha se celebrará la Semana Gastronómica del Cítrico y el Bacalao participando los célebres restaurantes: La Despensa del Valle y El Arca de Manué, situados en Restábal, y Restaurante los Naranjos de Melegís, fundado por la familia Vallejo hace 34 años. En los dos últimos años no se ha celebrado esta feria debido a la pandemia del coronavirus.
Hace unos años familia Vallejo cosechó en una de sus fincas un auténtico gigante en el mundo de los cítricos: una naranja que alcanzó los 1.200 gramos de peso. José Antonio Vallejo y su hijo José Manuel, chef de cocina, vieron oportuno colocar la llamativa y enorme naranja ‘guasintona’ que ha sobrepasó el kilo de peso en una de las estanterías del bar para que pudiera ser vista por los vecinos, turistas y visitantes.
En la cocina del Restaurante los Naranjos abundan los cítricos para prepararlos y acompañarlos en un gran numero de platos: bacalao a la naranja, codillo al horno con toques de naranja, bacalao al horno en salsa de naranja, mousse de mandarina y limón, mermelada de naranja, remojón de naranja, zumo de naranja… También, destacan en este lugar del municipio la paella en diferentes versiones, los pucheros de hinojos y cardos, los guisos, revueltos de morcilla, el choto frito con ajos, las migas con engañifa…
En este complejo turístico tiene lugar cada año varias jornadas gastronómicas para poner en valor la cocina española: las Jornadas Gastronómicas de El Valle de Lecrín ‘La Huella Mozárabe’ (febrero); la Semana Gastronómica del Cítrico y el Bacalao (marzo- abril); la Semana Gastronómica del Arroz (mayo-junio) y las Jornadas Gastronómicas de la Caza (noviembre). La cocina de este restaurante está adaptada a celíacos, el 99% de sus platos están libres de gluten.
En Melegís juegan un papel importante los cultivos arborescentes, olivos y frutales en general, y de manera especial los agrios. Todo esto da lugar a un contraste y belleza paisajística en toda la zona, donde existen tantas posibilidades de recreo como de descanso, buenos alimentos y tranquilidad. Los primeros naranjos llegaron a esta y otras zonas de España en el siglo X gracias a los árabes. Los naranja se usaba para cocinar y elaborar medicinas. La flor de azahar se utilizaba y se sigue utilizando para elaborar perfumes. Junto al naranjo, los árabes trajeron el limonero, la lima y el pomelo. La joven alcaldesa de El Valle es Sandra García y reside en el pintoresco y tranquilo pueblo de Saleres. Las primeras ferias de la naranja se celebraron en el municipio de Lecrín, formado por Talará, Mondújar, Acequias, Béznar, Chite y Murchas. Desde hace años las naranjas de esta comarca se cotizan a muy bajísimo precio. Muchos agricultores las dejan perder. Antiguamente las familias que poseían tierras con naranjos, limoneros y olivos podían vivir sin apuros porque estos productos se los pagaban a muy buen precio.