/

Vuelven la creatividad y la innovación a Chite de la mano de los artistas de la Residencia Artística José Guerrero

Los proyectos de “Voces ocultas en el valle del Lecrín” de Johan David Valencia Vélez y “Coordenadas” de Ernesto Crespo García han sido los elegidos para desarrollarse en la actual edición

minutos de lectura

Desde el pasado 1 de septiembre y hasta el próximo día 15, Johan David Valencia Vélez y Ernesto Crespo García, llevarán a cabo dos proyectos dirigidos a la producción de obras relacionadas con el entorno Chite teniendo como referente la obra del artista José Guerrero.

Sus propuestas han las elegidas para desarrollarse en la actual edición de la Residencia Artística José Guerrero en Chite.  Se trata de dos proyectos dirigidos a poner valor y transmitir el patrimonio cultural y la identidad de la localidad y sus habitantes creando vínculos identitarios entre la tradición y contemporaneidad a través del arte y la experiencia artística. Además, ambas propuestas plantean innovadores registros materiales del territorio, usando códigos peculiares que se dirigen a arrojar una representación interesante y significativa incluso para los habitantes del lugar.

El proyecto de Johan David Valencia Vélez, titulado “Voces ocultas en el valle del Lecrín”, se centra en una investigación de acercamiento científico al Valle del Lecrín en el que Chite se sitúa en su centro territorial. Busca recolectar datos acerca de su fauna, flora y afluentes por medio del Smart Citizen, el cual se instalará en los sistemas naturales del Valle por medio de un panel solar para la recolección de datos, también se realizarán grabaciones de los sonidos de este territorio.

“Voy a tomar una base datos de los sistemas naturales del Valle Lecrín y grabaciones de su entorno natural con las que se va a hacer un concierto en la Iglesia con visuales y sonidos. Además, se van a transformar en sonidos de baja vibración con los que se va a hacer una pequeña pieza vibracional de agua y luz”, explica el artista.

Por su parte, Ernesto Crespo García, con el proyecto titulado “Coordenadas” quiere reivindicar desde la pintura, la vida e identidad del pueblo de Chite y Municipio de Lecrín, provincia Granada. 

“Quiero reflejar cómo se ve este pueblo desde los cuatro puntos cardinales ubicados desde el centro del pueblo. La idea es subirme en la torre del campanario, hacer cuatro fotos, una desde cada punto cardinal y después convertirlas en cuadros para presentarlos el día de la inauguración. Mi idea es hacer posible la vista desde la altura a las personas que no tienen la posibilidad o que no pueden subir a la al campanario de la iglesia”, asegura.

Ambos proyectos han sido elegidos por ser innovadores y arriesgados al mismo tiempo que respetuosos con el entorno rural, con la identidad del lugar, características que le permiten ajustarse mejor a las condiciones y objetivos de la Residencia Artística.

Delia Molina

Me llamo Delia Molina y trabajo en el mundo de la comunicación desde hace 20 años. He sido locutora en Onda Cero Granada y responsable de los Gabinetes de Prensa de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Pinos Puente. He colaborado con la Fundación Zayas, gestionando sus redes sociales y páginas web. Ahora me uno a esta nueva y apasionante aventura para continuar comunicando desde el Valle de Lecrín para el Valle de Lecrín. Como dijo Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”??????

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00