/

La Junta inicia trabajos de tratamientos preventivos de la vegetación en el monte de Albuñuelas

El objetivo del proyecto es mejorar y favorecer el desarrollo de las masas forestales ajustando su alta densidad actual para disminuir su vulnerabilidad ante los incendios forestales

minutos de lectura

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, va a iniciar en fechas próximas los trabajos de tratamientos selvícolas preventivos en veinte montes públicos de la provincia de Granada, pertenecientes a los municipios de Albuñuelas, Beas de Guadix, Deifontes, Íllora, Iznalloz, La Peza, Marchal, Moclín y Quéntar, trabajos que se están desarrollando en un total de 294,27 hectáreas con un presupuesto de licitación previsto de 1.220.959,77 €, el proyecto contempla una duración de las obras de dieciséis meses desde su inicio, teniendo prevista la finalización de estas en el primer semestre de 2023, justo antes del inicio del periodo de riesgo alto por incendios forestales.

El Reglamento Europeo de Ayuda al Desarrollo Rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), “contempla una serie de inversiones dirigidas a mejorar la calidad de las zonas forestales, en las que se incluye la reparación de los daños causados a los bosques por los incendios forestales y la prevención de los mismos con acciones de mejora, como son los tratamientos selvícolas de adaptación de la vegetación a la nueva situación climática, todo ello con el objetivo final de reducir el riesgo de incendios forestales con la ejecución de estos trabajos preventivos”, ha indicado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel Francisco García, en un comunicado de presentación de los citados trabajos.

Los trabajos previstos en este proyecto contemplan la reducción de las densidades de los árboles por hectárea que, en la actualidad, presentan densidades muy superiores a las recomendadas, pretendiéndose a la finalización de los trabajos disponer de una reducción media de entre el 35 al 50% de los pies existentes en cada rodal, donde se derribaran principalmente los ejemplares de pino que se encuentren en malas condiciones, árboles muertos y aquellos que se encuentren excesivamente debilitados consiguiendo una ordenación optima de estos montes.

Con estos clareos se persigue favorecer la diversidad de la vegetación, mejorar la resistencia de los árboles resultantes y romper la continuidad vertical de combustible, todo ello de cara a la prevención de los incendios forestales. El proyecto contempla la eliminación de los restos de las cortas mediante desbrozadora de cadenas, con la finalidad de incorporar los restos en astillado fino como nutrientes al suelo.

Por ultimo indicar que los montes objeto de los trabajos son de titularidad municipal que gozan de Convenio de Cooperación entre los ayuntamientos indicados y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, convenios renovados el pasado año 2021, y donde la administración andaluza pone sus recursos a disposición de los consistorios conveniados, para la planificación, gestión y actuaciones en estos espacios forestales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00