La mayoría de las agresiones sexuales suelen producirse de noche y en gran número de ocasiones con el ocio juvenil como telón de fondo. Bares, pubs, discotecas, conciertos, festivales, fiestas populares o ferias son lugares donde es más fácil que se produzcan las agresiones sexuales, por eso es fundamental que las personas que trabajan o están relacionadas con estas formas de ocio se impliquen en su detección, en reaccionar frente a ellas y establezcan circuitos de coordinación con la finalidad de dar la respuesta más rápida y adecuada.
Así lo explica Mari Trini Jiménez, técnica de igualdad del Centro de la Mujer del Valle de Lecrín, “esta formación va dirigida a profesionales que trabajan en locales de ocio, a personal de protección civil, a policía local y, en general, a todas las personas que se relacionan con los espacios de esparcimiento, sobre todo juvenil. La idea es que la conozcan el protocolo para que sepan qué hacer si detectan una agresión sexual y así poder ayudar y proteger a la víctima”.
Finalizada esta formación se hará entrega de un distintivo a los municipios, locales, empresas y entidades que hayan participado en la misma, acreditando que forman parte del Protocolo Violeta contra las agresiones sexuales y que son activos contra esta violencia.
La actividad está financiada por la delegación de Igualdad de la Diputación de Granada y cuenta con la colaboración de la Mancomunidad del Valle de Lecrín a través del Centro de la Mujer y el Ayuntamiento de Dúrcal.