/

El laboratorio internacional de escritura de guiones ScriptNest favorece a las profesionales del cine la conciliación de la vida familiar en “El Molino de Lecrín” de Dúrcal

La iniciativa les brinda la posibilidad de continuar creando sin interrupciones en los meses de verano, cuando los pequeños tienen las vacaciones escolares

minutos de lectura

En el laboratorio internacional de escritura de guiones y desarrollo de proyectos, ScriptNest, que se está desarrollando por segundo año consecutivo en la Granja Escuela “El Molino de Lecrín de Dúrcal, participan diez guionistas y realizadores de todos los rincones de nuestra geografía, siete de las cuales son mujeres. Esta iniciativa les brinda la posibilidad de continuar creando sin interrupciones en los meses de verano, cuando los pequeños tienen las vacaciones escolares. De esa forma, pueden centrarse en sus proyectos en un entorno único mientras sus hijos participan en actividades lúdicas y formativas relacionadas con el cine, las artes y la naturaleza, y cuentan con guardería cuando sus edades así́ lo requieren. 

Ese fue el objetivo con el que nació este proyecto que este año se celebra por segunda en la localidad. Así explica la directora del mismo, Inés Nofuentes “un grupo de profesionales nos dimos cuenta de que existía la necesidad de tener espacios de formación descentralizados lejos las grandes capitales donde está la industria del cine y nos apetecía salir a un espacio como este. Al mismo tiempo pensamos que las profesionales del cine ven afectada su carrera una vez que deciden ser madres, aquí pueden tener un espacio de acceso a formación de alta calidad y para poder trabajar sus proyectos sin tenerse que preocupar por el cuidado de sus hijos. Se trata de crear una red de apoyo mutuo en un espacio de tranquilidad que necesitan las profesionales del cine para trabajar”.

Los participantes están desarrollando de manera intensiva sus proyectos audiovisuales con el apoyo personalizado de expertos internacionales. Además, la iniciativa también ofrece a los participantes la posibilidad de intercambiar perspectivas y experiencias con figuras consagradas del cine como el director malagueño, Benito Zambrano, que asegura estar encantado con su participar en el proyecto “es muy bonito, muy lindo porque en realidad nunca se aprende del todo siempre se está en proceso en esta profesión, cada nuevo proyecto es como casi empezar de cero.  Cualquier iniciativa de formación y de intercambio que se realice en Andalucía es interesante para poder compartir la experiencia acumulada”.

El pasado miércoles, el alcalde de Dúrcal, Julio Prieto, y la concejala de Cultura Ángela Ruiz, visitaron el laboratorio internacional acompañados por la directora del proyecto, Inés Nofuentes, y Benito Zambrano, entre otros.

Julio Prieto se mostró satisfecho de que el proyecto se consolide y mostró su deseo porque Dúrcal sirva de inspiración como escenario de rodaje para las películas y cortometrajes que surjan de este proyecto.

El taller está organizado por la productora malagueña Curuxa Cinema en su línea de formación CINENIDO con el apoyo de DAMA, la entidad de gestión especializada en derechos de autor audiovisuales, la Fundación SGAE, y la Fundación Triángulo.

Delia Molina

Me llamo Delia Molina y trabajo en el mundo de la comunicación desde hace 20 años. He sido locutora en Onda Cero Granada y responsable de los Gabinetes de Prensa de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Pinos Puente. He colaborado con la Fundación Zayas, gestionando sus redes sociales y páginas web. Ahora me uno a esta nueva y apasionante aventura para continuar comunicando desde el Valle de Lecrín para el Valle de Lecrín. Como dijo Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”??????

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00