“Cada año tenemos más donde elegir entre la gran variedad de platos hechos “de verdad” con productos de aquí”

Los menús que se van a poder degustar en las Jornadas Gastronómicas reúnen una miscelánea perfecta entre propuestas innovadoras, recetas tradicionales con sabor mozárabe, junto a platos de cuchara de los de toda la vida

minutos de lectura

María Pimientos es la coordinadora gastronómica de las novenas Jornadas Gastronómicas del Valle de Lecrín “La Huella Mozárabe”, que se van a celebrar desde el 24 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

María asegura que esta edición presenta una variedad increíble, “cada año nuestros cocineros y cocineras se superan para sorprender con propuestas elaboradas con productos de la zona, con recetas con reminiscencias históricas de lo más interesantes.”

La responsable de coordinar a los restaurantes participantes, hace hincapié en la gran calidad de los menús que se van a poder degustar los cuales reúnen en su conjunto una miscelánea perfecta entre propuestas innovadoras, recetas tradicionales con sabor mozárabe, junto a platos de cuchara de los de toda la vida “hechos de verdad tomándose su tiempo, sin aditivos y con ingredientes de nuestros campos y huertos, algo que es difícil encontrar hoy en día en el mundo de la restauración”.

 “Estoy gratamente sorprendida con el gran nivel, la dedicación y el cariño con el que se han preparado los menús que nos van a transportar al pasado a través del paladar, sólo me queda invitar a todo el mundo a que nos visite y disfrute de nuestra cocina, nuestros sabores y nuestro pasado gastronómico”.
 

María participa en las Jornadas desde su “Casa de Comidas” situada en Albuñuelas ofreciendo una propuesta original, “Cocina de Al Andalus a tu gusto», «voy a preparar menús “sorpresa” con sabores mozárabes dependiendo de los gustos de los comensales y de los productos de mercado”.

Este es el resto de propuestas de los restaurantes participantes:

Alquería de los lentos (Nigüelas)

Ensalada de pollo escabechado.

Lomo de esturión (de Río Frío) sobre puré de calabaza especiada.

Requesón.

La Buhardilla(Dúrcal)

Guisote de calabaza, con judías y espinacas.

Albóndigas de aprovechamiento con bacalao.

Manitas de cerdo.

Natillas de canela con galleta.

Las Albercas (Cónchar)

Puchero de hinojos.

Calabaza frita.

Remojón conchúo.

Mousse de limón.

Venta Natalio (Talará, Lecrín)

Remojón de naranja.

Solomillo al vino de pasas.

Bacalao mozárabe.

Manitas de cerdo.

La Muga (Padul)

Croqueta de taine de cordero.

Hummus de ciruela y alioli de yogur con menta.

Señorío de Nevada (Villamena)

Muley Hacén: hombre con carácter un poco amargo y fuerte: Pastela moruna con mermelada de naranja.

Aixa la Horra: mujer estratega, aunque no muy agraciada físicamente: Milhojas de lomito de sardina ahumada con humus de calabaza, azahar y brotes tiernos y garrapiñado de cacahuete.

Boabdil, último rey en abandonar el reino nazarí: Rabo de toro cocinado a baja temperatura sobre bulgur cremoso de hongos.

Morayma, mujer estratega y dulce.

Timbal de cítricos del Valle de Lecrín.

Los Naranjos (Melegís, El Valle)

Remojón de naranjas con tomates secos, aceitunas negras, cebolleta y bacalao seco (antigua receta).

Arroz caldoso de perdiz y castañas.

Lomos de bacalao fritos con humus de garbanzos, mermelada de membrillo y nueces.

Lomos de ciervo a la piedra, hecho por ti mismo, acompañado de salsa de especias y patatas caseras.

Caldereta de jabalí con dátiles, pasas y ras el hanout.

Costillar de jabalí al horno con salsa barbacoa y miel, crujiente de cebolla frita y patatas.

Otras sugerencias de tradición mozárabe de la carta:

Puchero de cardos e hinojos con habichuelas blancas y su pringá.

Revuelto de morcillo con nueces, pasas y comino.

Delia Molina

Me llamo Delia Molina y trabajo en el mundo de la comunicación desde hace 20 años. He sido locutora en Onda Cero Granada y responsable de los Gabinetes de Prensa de la Diputación de Granada y del Ayuntamiento de Pinos Puente. He colaborado con la Fundación Zayas, gestionando sus redes sociales y páginas web. Ahora me uno a esta nueva y apasionante aventura para continuar comunicando desde el Valle de Lecrín para el Valle de Lecrín. Como dijo Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”??????

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último

0 0.00