Actualmente producen más de 200.000 litros anuales y, además del whisky, fabrican productos con marca propia como el ron, vodka, ginebras, orujos y licores. Hablamos con el responsable de Comunicación, Manu Guerrero.
¿Cómo surge la idea de emprender este proyecto?
La idea surgió de 7 emprendedores amantes del whisky, que a finales de los 90 comenzaron a investigar y a desarrollar su idea. En 2001 se constituyó como sociedad Destilerías y Distribuciones Liber S.L. y desde entonces no se ha parado ni un solo día de apostar por el producto de calidad.
Tener a mano parte de la esencia de vuestros productos, como es el agua proveniente de las cumbres de Sierra Nevada, da un valor añadido a vuestro trabajo, ¿no?
En efecto, el agua proveniente del deshielo de Sierra Nevada y filtrada naturalmente por las montañas hasta llegar a nosotros, y el clima con el que contamos en la zona, les dan a nuestros productos gran parte de su carácter y esencia.
Comenzasteis con el whisky puro malta y poco a poco habéis ampliado la gama de productos. ¿Actualmente cuántos elaboráis en total?
Comenzamos en 2001, con la producción de Whisky, que posteriormente era almacenado y envejecido en barricas de roble americano. Desde entonces, hemos producido muchas otras bebidas, entre ellas licores, rones, ginebras, vodkas… en total, más de 200 referencias distintas.
Desde entonces no habéis parado de obtener reconocimientos, los cuatro últimos los habéis recogido en los World Whiskies Awards 2023.
Efectivamente, son muchos los reconocimientos obtenidos durante estos años, pero nos hace especial ilusión los que nos han otorgado en los 23 World Whiskies Awards, obteniendo la medalla de oro, el mejor Single Malt Español y el mejor Single Malt de entre 13 y 20 años.
¿De cuánta producción anual estamos hablando?
Entre Whisky y demás productos, producimos alrededor de 200.000 litros anuales.
¿Hacia dónde se centra principalmente vuestra zona de ventas?
No solo producimos Whisky Embrujo, fabricamos también whisky para otras marcas, además de gin, ron, licores y vodka. Aunque el producto bajo nuestra marca si tiene un mercado más local, reduciéndose prácticamente en su totalidad al ámbito nacional, exportamos grandes lotes a países extranjeros como son Taiwán, Estados Unidos, Alemania, Suecia y Australia, entre otros. Además estamos buscando generar tráfico y ventas a través de TiendaLiber.com.
También habéis sido ejemplo de empresas concienciadas en tiempos de pandemia, de hecho, vuestra empresa fue la primera destilería de España en reconvertirse y fabricar solución hidroalcohólica ante la gran necesidad de este producto.
En efecto, nada más declararse el estado de alarma y ante la inminente necesidad de gel hidroalcohólico que sabíamos se generaría, solicitamos los permisos pertinentes para la fabricación del mismo, y nos pusimos a ello. En esa época, que duró alrededor de 9 meses, tuvimos varios meses en los que la producción del mismo era ininterrumpida de 7 de la mañana a 11 de la noche, en varios turnos, para poder atender la demanda.
¿Dónde se encuentra físicamente Destilerías Líber?
Destilerías Liber se encuentra a las afueras de Padul, en el polígono industrial La Paloma, emplazamiento escogido estratégicamente para poder contar con el agua de tan grandísima calidad que necesita el producto que hacemos.
